Abierto el plazo de inscripción gratuito en la jornada formativa “El Árbol de las Palabras” en el Festival de Cine Africano de Tarifa 2022 10 mayo 2022
El Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz, el Centro de Divulgación Cultural del Estrecho, la Escuela de Cine de la UCA y Cine en Red colaboran en la jornada formativa “El Árbol de las Palabras” en el Festival de Cine Africano de Tarifa 2022: masterclass y encuentros con los cineastas africanos contemporáneos, que se celebrará el 1 de junio en el Espacio del Festival de Cine Africano de Tarifa. y cuya inscripción podrá realizarse gratuitamente.
Coordinado por Federico Olivieri, gestor cultural, investigador y profesor cuyo trabajo explora y estudia las intersecciones entre los cines africanos, los festivales cinematográficos, la comunicación social y la acción cultural para el cambio social, la jornada pretende facilitar el intercambio profesional entre los cineastas africanos presentes en Tarifa y los estudiantes de la Escuela de Cine de la UCA, entre otros, así como el fortalecimiento de las capacidades profesionales en áreas de la producción cinematográfica internacional a través del conocimiento de las industrias cinematográficas africanas, el fomento del desarrollo e internacionalización del sector cinematográfico africano, especialmente desde Andalucía hacia el mundo hispanoparlante, la promoción del intercambio de ideas, proyectos y conocimientos entre cineastas, agentes cinematográficos, comunicadores e investigadores especializados, a fin de extender las redes profesionales y la cooperación internacional y la promoción de la interculturalidad y de los Derechos Culturales internacionales para el fomento de una ciudadanía global.
El programa de la jornada es el siguiente:
10.00 – 11.30 h. Liceo del Casino Tarifeño
Mesa redonda, en colaboración con CICUS, Universidad de Sevilla (presencial):
“Descolonizar la mirada. Cine y creación contemporánea”
Entre los temas actuales que han ido teniendo cada vez más relevancia encontramos el debate sobre la descolonización. Esta mesa redonda analiza las iniciativas llevadas a cabo por las instituciones artísticas, así como la mirada crítica de la creación contemporánea y el cine hacia un mundo en cambio, abordando los procesos poscoloniales, las migraciones, las desigualdades, el multiculturalismo y los nuevos procesos identitarios de las últimas décadas.
– Pedro Poyato, catedrático y director del Máster en Cinematografía por la Universidad de Córdoba.
– Yassine Chouati, artista plástico marroquí.
– Luis Martínez Montiel, investigador y subdirector del CICUS, Universidad de Sevilla.
– Beatriz Mbula, actriz y guionista.– Moderador: Luís Méndez, director del CICUS, Universidad de Sevilla.
12.00 – 13.30 h. Liceo del Casino Tarifeño
Master-class (presencial): “Clase magistral con Lemohang Jeremiah Mosese, cineasta y artista visual lesotense”.
En un encuentro único como sus películas, conversaremos con el premiado cineasta y artista visual lesotense Lemohang Jeremiah Mosese acerca de su trayectoria creativa y profesional. Autor de varias películas premiadas en los festivales más prestigiosos del mundo y presentadas en el FCAT, la mirada de Mosese se proyecta entre las más innovadoras del cine subsahariano contemporáneo.
– Moderador: Javier H. Estrada, crítico de cine y programador.
Enlace de interés: https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a31015049/lemohang-jeremiah-mosese-estrella-cine-autor-sundance-africano/
Los alumnos inscritos en esta actividad formativa en el marco del FCAT2022 también tendrán acceso a:
– Acreditación gratuita de un día al FCAT para poder asistir de forma gratuita a todas las proyecciones del festival y a las actividades paralelas.
– Almuerzo profesional de networking en el FCAT, en el que participarán L.J. Mosese y otros cineastas y profesionales del cine internacional invitados en el FCAT.
– Tarde de visionado en sala de películas programadas en el festival (según programa FCAT y elección personal).
Fecha de celebración: miércoles 1 de junio de 2022 (jornada completa de mañana y tarde).
Horario: 10.00 – 21.00 h.
Lugar: En los espacios del Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT), en Tarifa.
Inscripción y matriculación: celama.uca.es