Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Servicio de Extensión Universitaria

Programas culturales del Servicio de Extensión Universitaria

El Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz ofrece anualmente un amplio programa de actividades culturales expositivas y formativas, dirigidas tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general. Este programa que a continuación se detalla se agrupa mensualmente en su Agenda Cultura y Social como herramienta de difusión del mismo.

 

1.- CONCURSOS

1.1 PREMIO DE CREACIÓN LITERARIA “EL DRAG”

 

EL drag

El Premio de Creación Literaria “El Drag” pretende incentivar la creación literaria y está abierto a la comunidad universitaria andaluza (PDI, PAS y estudiantes) y a estudiantes de cualquiera de las escuelas de formación de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz. El premio se adscribe desde el 2020 al programa Literatura Andaluza en Red con el objeto de darle más difusión entre la comunidad universitaria andaluza y ofrece la posibilidad de participar en tres modalidades diferentes: Narrativa, Poesía y Microrrelato.

Lugar/Campus de celebración: Todos los campus.

Fecha de celebración: noviembre / diciembre. Periodicidad anual.

Histórico: https://extension.uca.es/creacion-creacion-literaria-fotografica-y-pictorica/

 

1.2 CONCURSO DE PINTURA RÁPIDA DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

El Concurso de Pintura Rápida de la Universidad de Cádiz tiene como objetivo incentivar la creación pictórica tanto entre la comunidad universitaria como entre la sociedad en general, enriqueciendo la colección de arte contemporáneo de la propia Universidad de Cádiz de la mano de la recepción de sus obras premiadas.

El certamen otorga un primer premio, de 800 euros, un segundo premio de 500 €, un tercer premio, de 300 euros menos IRPF vigente, y un premio Debut, de 300 €, todos menos IRPF vigente.

Lugar de celebración: Todos los campus.

Fechas de celebración: entre marzo y mayo. Periodicidad anual.

Histórico: https://extension.uca.es/creacion-creacion-literaria-fotografica-y-pictorica/

 

1.3 CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CON MÓVIL “VEO-VEO”

El Concurso de fotografía “Veo-Veo” sustituye al veterano “Un día en la UCA / Un día en las universidades andaluzas” desde 2020 y su objetivo es estimular y premiar la creación fotográfica entre la comunidad universitaria  (estudiantes, PAS, PDI y egresados) a través de la cámara del teléfono móvil y en torno a un tema que se renueva en cada edición.

El primer premio se dota con 450 euros, el segundo con 200 € y el tercero con 100 €, impuestos incluidos.

Lugar / Campus de celebración: Todos los campus.

Fechas: entre marzo y mayo. Periodicidad anual.

Histórico: https://extension.uca.es/creacion-creacion-literaria-fotografica-y-pictorica/

 

2.- PRESENCIAS LITERARIAS EN LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Tarjeta 25 años presencias literarias

El programa Presencias Literarias en la Universidad de Cádiz arrancó en 1995 con la intención de establecer un espacio de diálogo entre escritores en lengua española y públicos. A lo largo de estos años, más de 200 autores de primer nivel han desfilado por una programación que también se ha abierto al mundo del cómic. Desde el año 2020, el programa también se ofrece en una versión online que permite llegar a un mayor número de usuario/as y que se emite a través del Facebook de Amigos de Extensión Universitaria y YouTube de Extensión Universitaria, quedando accesible posteriormente en el YouTube del Servicio.

El ciclo cuenta con el patrocinio de Fundación Unicaja.

Lugar / Campus de celebración: La actividad presencial se desarrolla principalmente en el Campus de Cádiz y puntualmente en Campus Bahía de Algeciras. Las Presencias Literarias en Red permiten un alcance internacional.

Fechas: 7 citas distribuidas a lo largo del curso.

Histórico:https://extension.uca.es/agenda-presencias-universitarias-presencias-literarias/

 

3.- EXPOSICIONES

3.1. SALA KURSALA

El espacio expositivo Kursala fue inaugurado en el año 2007 y tiene como objetivo dar visibilidad a los proyectos que representan la nueva fotografía, poniendo el foco en la fotografía contemporánea. El proyecto está comisariado desde sus inicios por Jesús Micó, profesor e investigador, especialista en teoría e Historia de la fotografía.

Cada proyecto expositivo queda documentalmente representado en un fotolibro en el que las fotografías conforman el relato mismo. Con casi cien números publicados, estos Cuadernos de la Kursala forman parte del centro de documentación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, han sido reconocidos nacional (PHotoEspaña) e internacionalmente y que ha obtenido numerosos premios y galardones como el Premio Gràffica.

Ubicación: Sala Kursala. Edificio Constitución 1812. Paseo Carlos III, 3, 11003, Cádiz.

Número de actividades: Se realizan anualmente alrededor de 6 exposiciones, con sus correspondientes publicaciones.

Enlace a Cuadernos Kursala: https://extension.uca.es/creacion-catalogo-exposiciones/

Ciclo [KURSALA DÚOS]: https://extension.uca.es/kursala-duos/

Redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.

 

3.2 SALA DE EXPOSICIONES DE LA ASUNCIÓN DEL CAMPUS DE JEREZ

En octubre de 2004 se inauguró la Sala de Exposiciones La Asunción del Campus de Jerez con la exposición “Mirada musical” del reconocido fotógrafo Robert Freeman. El espacio fomenta la creación artística a través de la promoción y conocimiento de la obra de los autores que desfilan por la sala, cuya plasmación material se concreta en el catálogo de cada exposición.

Ubicación: Sala de Exposiciones de La Asunción. Edificio Despachos y Seminarios. Campus de Jerez.

Lugar / Campus de celebración: Campus de Jerez.

Número de actividades: Se programan entre 5 y 6 exposiciones anuales.

Histórico: https://extension.uca.es/creacion-catalogo-exposiciones/

Redes sociales: Facebook e Instagram.

 

4. CAMPUS CINEMA

4.1 CAMPUS CINEMA ALCANCES

Campus Cinema Alcances, es un ciclo de cine de autor/ a en versión original subtitulada en español que la Universidad de Cádiz desarrolla en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz, y que ofrece su programación entre los meses de octubre a mayo, coincidiendo con el curso académico y con un total de 16 / 18 películas anuales. Las proyecciones se realizan en los Multicines Al-Ándalus El Centro, cada jueves en tres pases diferentes: 17.00, 19.30 y 22.00 horas La entrada tiene un precio de 4,5 euros para público general y 3,5 € para la comunidad universitaria, estudiantes menores de 25 años, jubilados y desempleados.

Lugar / Campus de celebración: Campus de Cádiz

Fechas: Cada jueves a lo largo del curso. Entre octubre y junio.

 

4.2 CAMPUS CINEMA / CAMPUS BAHÍA DE ALGECIRAS

Al igual que su homólogo Campus Cinema Alcances, Campus Cinema/ Campus Bahía de Algeciras es un ciclo de cine de autor/a en V.O.S.E. que se desarrolla en Algeciras en colaboración con la asociación Alcultura entre los meses de octubre a junio, coincidiendo con el curso académico, y que se estructura en torno a nueve proyecciones anuales. Alcultura amplía dicha ciclo con una programación propia de carácter semanal.

Lugar / Campus de celebración: Salón de actos de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras.

Fechas: Cada jueves a lo largo del curso. Entre octubre y junio.

 

5. CAMPUS JAZZ

El programa Campus Jazz cuenta con un extenso y prestigioso bagaje desarrollado por la Universidad de Cádiz en forma de ciclo en Jerez (de 1996 a 1999) y Puerto Real, desde el año 2000, además de – de forma esporádica – en sus campus de Algeciras y Cádiz. Por su nómina han desfilado las figuras más destacadas del género a nivel internacional y nacional en un intento por reflejar tanto la rica historia del género como sus propuestas más actuales.

El ciclo cuenta con el patrocinio de Fundación Unicaja.

Lugar / Campus de celebración: Principalmente campus de Cádiz y Puerto Real (Teatro Principal) y campus de Algeciras y Jerez de manera más esporádica.

Número de actividades anuales: Programa anual, entre 3 y 4 conciertos a lo largo del curso.

Histórico Campus Jazz: https://extension.uca.es/historico-campus-jazz/

 

6. CAMPUS ROCK

El programa Campus Rock a lo largo de una amplia trayectoria de  casi treinta años se ha convertido en un ciclo de referencia  entre los circuitos de música pop y rock en directo. Por su escenario han desfilado músicos y bandas, nacionales e internacionales de gran relevancia y calidad, combinando nombres clásicos con apuestas más contemporaneas.

Lugar / Campus de celebración: Principalmente campus de Cádiz (Edificio Constitución 1812 de Cádiz) , de manera más esporádica en Puerto Real  y campus de Algeciras y Jerez .

Número de actividades anuales: Programa anual, 3-4 conciertos a lo largo del curso.

Histórico Campus Rock: https://extension.uca.es/historico-campus-rock/

 

 7. CORAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

La Coral de la Universidad de Cádiz es una producción propia que se inició en 1982, bajo los auspicios del vicepresidente de la Comisión Gestora de la incipiente Universidad, el profesor José Jordano, siendo su primer director Antonio Escobar. Posteriormente, en el año 1983 asumió la dirección Marcelino Díez Martínez; a partir de junio de 1994, José Luis López Aranda; en julio del 2000 Manuel Rubio Galán mientras que desde enero del 2001 la dirige Juan Manuel Pérez Madueño.

En la actualidad, el carácter propio de este coro universitario se refleja en la dinamización continua de su repertorio, centrado en la música coral del siglo XIX en adelante.

Lugar / Campus de celebración: Campus de Cádiz/ Jerez/ Puerto Real y Bahía de Algeciras, dependiendo de las representaciones contratadas por año.

Información: www.coraluca.es

 

8. GRUPO DE TEATRO CLÁSICO “PHERSU”

El grupo de teatro clásico Phersu fue creado en el curso 2002-2003 bajo el patrocinio de la Universidad de Cádiz. Está formado por un colectivo de estudiantes de diferentes especialidades, que ha logrado convertirse en un grupo de reconocida trayectoria dentro y fuera del marco universitario, ya que sus actuaciones se extienden también a la vida local de la provincia gaditana, y fuera de los límites de nuestra comunidad, a toda la geografía andaluza gracias al programa “Circuito de Teatro Universitario” del Proyecto Atalaya que gestiona la Universidad de Jaén.

Cada año a principios de curso se abre la convocatoria para participar en él a través de celama.uca.es.

Lugar / Campus de celebración: Los ensayos se celebran en el Campus de Cádiz quedando la actividad adscrita al resto de los campus o a representaciones fuera de la provincia.

Número de actividades: Un montaje anual con número variable de representaciones.

Web: https://extension.uca.es/phersu-teatro-clasico/

 

9. PROYECTO ATALAYA

Proyecto de trabajo en red de las universidades públicas andaluzas en materia de Extensión Universitaria que comenzó su andadura a finales del 2005 financiado por la actual Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía. Los proyectos coordinados por el Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz son:

 

9.1 OBSERVATORIO CULTURAL DEL PROYECTO ATALAYA (OCPA)

Desde 2006, el Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya (OCPA) es una innovadora plataforma de trabajo conjunto de las diez universidades públicas andaluzas, proyectada tanto hacia universidades españolas como hacia ámbitos latinoamericanos, y coordinada por el Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz

El OCPA cuenta con casi un centenar de productos ofrecidos libremente mediante el mayor repositorio relacionado con cultura y gestión cultural de España y profundiza en su labor a través de las siguientes acciones:

  • Periférica Internacional, revista para el análisis de la cultura y el territorio.
  • Manual web de apoyo a la gestión cultural (en español e inglés).
  • 11 seminarios del OCPA en diferentes universidades andaluzas (convocatoria anual).
  • Seminarios en programas estacionales de la UCA.
  • 2 Becas de investigación OCPA (convocatoria anual)
  • Centro de Recursos Culturales (en la Biblioteca de Filosofía y Letras de la UCA se encuentra un fondo de libros y discos de todos los autores/ as que pasan por la programación de las actividades del Proyecto Atalaya (Campus Rock/ Presencias Literarias/ Presencia Cinematográficas/ Presencias Periférica, etc.).
  • Análisis de usos, hábitos y demandas culturales y sociales españolas (Huelva y Córdoba entre ellas), latinoamericanas y observatorios culturales
  • Portales de actividad cultural universitaria andaluza.
  • Presencias Periférica.

Existen acuerdos con el Observatorio Cultural Universitario Iberoamericano (OCUI) y con el Observatorio Cultural de Buenos Aires (Argentina), quienes han subrayado el papel del OCPA como “modelo institucional universitario de gran impacto y proyección a escala iberoamericana”. El OCPA pertenece a ENCATC y fue incluido entre las Buenas Prácticas de Dirección y Gestión Universitaria de la Red Telescopi, coordinada por la Cátedra UNESCO de Dirección Universitaria de la Universitat Politècnica de Catalunya.

Web: https://www.observatorioatalaya.es/

Redes sociales del programa: Facebook, Twitter y YouTube.

 

9.2. CULTURA ANDALUZA EN RED

 

9.2.1 LITERATURA ANDALUZA EN RED

Literatura Andaluza en Red, es un programa integrado en el Proyecto Atalaya, perteneciente al bloque Cultura Andaluza en Red.

Los contenidos incluidos en la web de Literatura Andaluza en Red (LAR) son de acceso libre, sin restricciones y apuntan a la aportación andaluza a las letras españolas tanto desde el punto de vista de los autores como de la realidad histórica y sociológica transmitida en sus textos. El portal trata de ofrecer materiales que ayuden al conocimiento y al análisis de la obra producida por aquellos escritores con un lazo vital y experiencial ligado a Andalucía, así como sobre la obra de otros autores que quizás nunca hayan pisado tierra andaluza pero que han tomado algún aspecto de Andalucía como referente literario e imaginario.

Su coordinación académica recae en el profesor José Jurado Morales, doctor en Filología Hispánica y catedrático de Literatura Española en la Universidad de Cádiz.

La agenda cultural y social de la Universidad de Cádiz se nutre de actividades presenciales relacionadas con el mundo de la literatura (ponencias a través del formato “Presencias Literarias”, congresos, seminarios de programas estacionales, etc.) que son grabados en directo y pasan a ser parte de los contenidos de la web del programa. Estas actividades se integran en su totalidad en el Proyecto Atalaya.

Además, se graban contenidos específicos como los “Diálogos” o “Encuentros” como contenidos exclusivos  para la web.

Web: https://literaturaandaluzaenred.org/

Redes sociales del programa: Facebook, Twitter y YouTube.

 

9.2.2 FLAMENCO EN RED

Flamenco en Red es un programa integrado en el Proyecto Atalaya, dentro del programa Cultura Andaluza en Red .

 

Se trata de un curso online que profundiza, de la mano de una amplia gama de formatos y herramientas, en el conocimiento y difusión del flamenco y su cultura.

El programa se puede realizar de manera online desde cualquier lugar y está dirigido a la sociedad en general, por lo que es accesible sin necesidad de estar cursando estudios universitarios. No obstante, cualquier alumno cuya universidad esté adherida al programa, puede convalidar las horas del curso, siempre de acuerdo con su normativa específica. Al finalizar exitosamente el curso, el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz se encarga de expedir los correspondientes certificados de participación.

Tras su consolidación en el marco de las universidades españolas, Flamenco en Red vive ahora tiempos de internacionalización a través de la adhesión de universidades de otros países.

La agenda cultural y social de la Universidad de Cádiz se nutre de actividades presenciales relacionadas con el mundo del Flamenco (conciertos, ponencias, a través del formato “Presencias Flamencas”, congresos y seminarios de programas estacionales, etc.), que son grabados en directo y pasan a ser parte de los contenidos del curso online anual del programa.

Además, el programa se alimenta de contenidos específicos grabados únicamente para la web.

Web: https://www.flamencoenred.tv/

Redes sociales del programa: Facebook, Twitter y YouTube.

 

9.2.3 TUTORES DEL ROCK

El Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz puso en marcha en 2013 el subprograma ‘Tutores del Rock’, incluido en el bloque Cultura Andaluza en Red, asociado a su ciclo Campus Rock y desarrollado en el marco del Proyecto Atalaya.

La iniciativa mantiene desde entonces su objetivo de consolidar un punto de encuentro de músicos, especialistas y aficionados a través de sesiones centradas en la cultura rock, un ámbito expresivo que trasciende su marco de etiqueta musical para situarse en un contexto cultural universal. Sesiones de autor, conciertos del ciclo Campus Rock, presentaciones de libros de perfil musical o diálogos protagonizados por músicos construyen un espacio donde compartir experiencias, canciones, certezas y dudas, registradas todas para ser puestas posteriormente a disposición del público interesado a través de la web del programa de manera libre y sin restricciones. Tomando como modelo el reconocido formato Open Course Ware (OCW), Tutores del Rock propone el acceso libre y sin restricciones al conocimiento y a la opinión. Por ello, los cursos incluidos en su web pueden realizarse de forma libre, con acceso a todos sus contenidos y sin necesidad de matriculación previa.

Solo aquellos interesados en obtener una certificación expedida por el Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz deberán inscribirse y matricularse a través de https://celama.uca.es/tutoresdelrock  y cotejar su seguimiento del curso tras realizar un test de contenidos.

Web: https://www.tutoresdelrock.com/

Redes sociales del programa: Facebook, Twitter y YouTube.

 

9.2.4 CINE EN RED

El subprograma Cine en Red importa el formato de curso abierto de otras webs del programa Cultura Andaluza en Red del Proyecto Atalaya (Flamenco en Red, Literatura Andaluza en Red y Tutores del Rock), centrando su foco de interés en el mundo del cine.

El subprograma Cine en Red importa el formato de curso abierto de otras webs del programa Cultura Andaluza en Red del Proyecto Atalaya (Flamenco en Red, Literatura Andaluza en Red y Tutores del Rock), centrando su foco de interés en el mundo del cine. La programación de la Escuela de Cine del Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz se convierte en una de las fuentes de procedencia de unos contenidos que ofertan seminarios, cursos, diálogos, documentos y encuentros con directores, actores, guionistas, productores o gestores, así como proyectos creativos que informen, analicen y reivindiquen la historia y realidad del cine español y, especialmente, andaluz.

La agenda cultural y social de la Universidad de Cádiz incluye las actividades presenciales relacionadas con el mundo del cine (ponencias a través del formato “Presencias Cinematográficas” o “Sesiones de autor” / etc.) que son grabadas en directo y pasan a ser parte de los contenidos de la web del programa. Estas actividades se financian en su totalidad con cargo al Proyecto Atalaya. Además, se graban contenidos específicos como los “Diálogos” como contenidos para la web únicamente.

Web: https://cineenred.org/

Redes sociales del programa: Facebook, Twitter y YouTube.

 

10. PROGRAMAS ESTACIONALES

Los Programas Estacionales del Servicio de Extensión Universitaria se centran en ciudades como Cádiz, San Roque, Algeciras y Jerez y ofrecen en cada uno de ellas dos convocatorias de becas: de matrícula, patrocinadas por Santander Universidades, y de colaboradores/as. El proceso e información para participar en ellas se incluye en:  https://extension.uca.es/cursos-convocatorias/

Los Programas Estacionales se basan por lo general en la estructura de seminarios con una duración de tres días y de 25 horas entre presenciales y virtuales.

La información completa de sus respectivos contenidos es accesible a través de https://celama.uca.es/

 

10.1. CURSOS DE VERANO DE CÁDIZ

Los Cursos de Verano de Cádiz se desarrollan durante el mes de julio y cuentan con más de 70 ediciones cuyo contenido incluye formación sobre temáticas académicas y de actualidad. Los Cursos cuentan con el patrocinio del Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación Provincial de Cádiz y otras instituciones y agentes económicos y culturales de la provincia.

Lugar/ Campus de celebración: Campus de Cádiz. Edificio Constitución 1812.

Número de actividades: 1 programa anual de 18 – 25 cursos.

 

10.2 CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ EN SAN ROQUE

Los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque están organizados conjuntamente por el Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz y por el Ayuntamiento de San Roque y cuentan con el patrocinio instituciones y agentes económicos como APM Terminals, Red Eléctrica Española o CEPSA.

Lugar/ Campus de celebración: Palacio de los Gobernadores y Teatro Juan Luis Galiardo de San Roque.

Número de actividades: 1 programa anual de 6-10 seminarios y/o ponencias.

 

10.3 CURSOS DE OTOÑO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ EN JEREZ

Los Cursos de Otoño de la Universidad de Cádiz en Jerez cuentan ofrecen un programa de seminarios que se desarrollaron entre septiembre y octubre de cada año y cuyas temáticas se vinculan con el entorno socioeconómico, cultural y patrimonial de la ciudad.

Lugar/ Campus de celebración: Campus de Jerez y Museo Arqueológico Municipal.

Número de actividades anuales: 1 programa anual de 5/6 seminarios.

 

10.4  CURSOS INTERNACIONALES DE OTOÑO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ EN ALGECIRAS

Los Cursos Internacionales de Otoño de la UCA en Algeciras suelen desarrollarse en diciembre cada año en torno a dos sedes: Algeciras y Tetuán. Las temáticas tratadas en los cursos son variadas y asociadas al territorio donde se desarrolla el programa.

Lugar/ Campus de celebración: Campus de Bahía de Algeciras y Tetuán.

Número de actividades: 1 programa anual de 6 cursos.

 

11. ESCUELAS DE FORMACIÓN DEL SERVICIO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

La información de la programación y las inscripciones  de cada uno de lo módulos de las Escuelas del Servicio de Extensión Universitaria se encuentra disponible en:  https://celama.uca.es/

 

11.1. ESCUELA DE FOTOGRAFÍA

La Escuela de Fotografía de la Universidad de Cádiz es una propuesta de formación artística organizada desde el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz.  El programa ofrece módulos de técnica fotográfica, destinados tanto a los que comienzan en este campo como a aquellos que ya tienen un contacto con la cámara y quieran ampliar sus conocimientos.

La oferta se completa con una serie de módulos que tratan aspectos específicos como la fotografía acuática en superficie, el revelado de archivos, la fotografía creativa y la fotografía de viaje, fotografía de interiorismo y arquitectura, los métodos fotográficos para fotografía de publicidad, la digitalización de archivos fotográficos, la fotografía dentro y fuera del estudio y la fotografía deportiva y de acción.

La Escuela se completa con las sesiones magistrales ofrecidas por el comisario de exposiciones de Sala Kursala y fotógrafo, Jesús Micó.

Lugar/ Campus de celebración: Campus de Cádiz, Jerez y Bahía de Algeciras.

Número de actividades: 20 módulos distribuidos a lo largo del curso.

 

11.2 ESCUELA DE DANZA

La Escuela de Danza de la Universidad de Cádiz se ha caracterizado desde su inicio en 2003 por su transversalidad, acogiendo en sus programas las diferencias de estilos e intersecciones de líneas. Su programa se desarrolla en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz y el Centro Albacalí, bajo la coordinación técnica de Carmen Pérez Rodríguez.

 

Lugar/ Campus de celebración: Campus de Cádiz.

Número de actividades: 20 módulos distribuidos a lo largo del curso.

 

11.3 ESCUELA DE FORMACIÓN TEATRAL

La Escuela de Formación Teatral de la Universidad de Cádiz incluye propuestas dirigidas a todos los públicos.  Entre sus formadores cuenta con experimentados profesionales cuyo objetivo es ofrecer un espacio en el que cualquier persona con inquietudes escénicas pueda formarse y/o ampliar sus conocimientos en este ámbito, así como, participar en la preparación de la puesta en escena de una obra de teatro.

Lugar/ Campus de celebración: Campus de Cádiz y Jerez

Número de actividades: 8 módulos distribuidos a lo largo del curso.

 

11.4 ESCUELA DE MÚSICA MODERNA Y JAZZ

La Escuela de Música Moderna y Jazz ofrece formación musical dirigida a aficionados y profesionales interesados en desarrollar sus habilidades musicales en el ámbito del jazz y de la música moderna. En sus más de veinte años de existencia, se ha convertido en un referente en lo que a la formación relacionada con la música popular contemporánea se refiere, gracias a la aportación de los numerosos músicos que han pasado por sus sesiones.

Las clases se estructuran en varios grupos de alumnos, formados según el nivel del alumnado, sus necesidades y objetivos. El plan pedagógico se adapta al alumnado y sus posibilidades.

Lugar / Campus de celebración:  Campus de Cádiz.

Número de actividades: Se establece un único curso a celebrar de forma paralela al académico entre los meses de octubre y abril.

 

11.5 AULA DE FLAMENCO

El Aula de Flamenco de la Universidad de Cádiz en el campus Bahía de Algeciras cuenta con más de 15 años de existencia dentro de la programación del Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura.

De la mano de la bailaora Mónika Belllido, sus contenidos se centran en el desarrollo de clases magistrales orientadas a la participación del público en general, y bajo el título de Viernes flamencos en la Universidad.

Lugar / Campus de celebración:  Campus Bahía de Algeciras.

Número de actividades: 3 sesiones anuales.

 

11.6 ESCUELA DE CINE

La Escuela de Cine de la Universidad de Cádiz, organizada por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura, cuenta con la coordinación técnica de Bruto Pomeroy y el patrocinio de la Diputación Provincial de Cádiz y el Ayuntamiento de Puerto Real.

Sus módulos son impartidos por los mejores profesionales en activo del ámbito del cine español, provenientes de las diferentes actividades de la industria cinematográfica. Su objetivo es aportar al alumnado diferentes puntos de vista y funcionamiento de las diferentes profesiones que se dan lugar en el cine.

Su programa formativo se complementa con el ciclo Presencias Cinematográficas (ponencias y diálogos con profesionales de relevancia del Cine español), además de los Encuentros de invitados con el alumnado de la Escuela de Cine y la web Cine en Red (https://cineenred.org/)

Lugar / Campus de celebración:  Campus de Cádiz, Puerto Real y Jerez.

Número de actividades: En torno a 10 / 12 módulos formativos.

 

11.7 CAMPUS CREA

La formación incluida en el programa Campus Crea tiene como principal objetivo introducir al usuario en diferentes procesos creativos y artísticos a través de un programa multidisciplinar.

Lugar / Campus de celebración:  Campus de Cádiz y Jerez

Número de actividades: 4 programas distribuidos a lo largo del curso.

 

11.8 GASTROUCA

 

GastroUCA, el Campus gastronómico de la Universidad de Cádiz, busca  albergar todas aquellas manifestaciones relacionadas con la cultura gastronómica. Partiendo de la premisa de que la gastronomía es una fórmula de comunicación y transmisión cultural, se planifica el diseño de jornadas, cursos, conferencias, visitas, mesas redondas, catas, degustaciones, elaboraciones y otras muchas actividades, poniendo el foco en la gastronomía y productos de nuestra provincia. En torno a la gastronomía, como eje principal, se tratan aspectos económicos, históricos, sociales, de sostenibilidad, consumo responsable, identidad y deleite para los sentidos. Como objetivos principales se establecen el conocimiento, el disfrute, la difusión y acercamiento a nuestro patrimonio, convirtiendo la gastronomía en un punto de encuentro de todas aquellas personas interesadas en la gastronomía y en otras disciplinas relacionadas con ella.

GastroUCA engloba también las actividades del programa EnoUCA, un programa que introduce la cultura del vino en el ámbito de la comunidad universitaria y de la sociedad más próxima y cuyo objetivo es divulgar entre el público joven la idea del vino como elemento fundamental de la cultura de la provincia de Cádiz en un contexto de consumo responsable.

Lugar / Campus de celebración:  Campus de Cádiz.

Número de actividades: En torno a 8 módulos y acciones formativas anuales.

    12. OTROS PROGRAMAS

     

    Presencias Flamencas