Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Servicio de Extensión Universitaria
noticia

Continúan los seminarios de la 75ª edición de los Cursos de Verano de Cádiz 11 julio 2025

Continúan los seminarios de la 75ª edición de los Cursos de Verano de Cádiz

La 75ª edición de los Cursos de Verano de Cádiz, organizada por el  servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz, con el patrocinio del Ayuntamiento de Cádiz y Santander Open Academy, continúa con la celebración de los seminarios Remedios para un planeta en crisis, Miradas sobre la “religiosidad popular”. La Semana Santa de Cádiz: ayer, hoy y mañana, Las fiestas típicas gaditanas (1949-1977): desmontando mitos y leyendas, UCA y Antiguo Egipto: un viaje interdisciplinar hacia el patrimonio y el turismo, Democracias ilusionantes: comunicación política y narrativas para un mañana mejor y Fútbol en dimensión formativa.

 

El curso Remedios para un planeta en crisis, coordinado por Carlos Taibo Arias, trata de analizar el estado de las crisis que afectan al planeta a fecha de 2025, su posible evolución a corto/medio plazo y, las posibles y diferentes estrategias globales de adaptación y acción previstas por las élites del sistema económico e institucional imperante frente a las propuestas de adaptación decrecentistas y de acción colectiva defendidas por entidades sociales y comunidades organizadas.

 

Por otro lado, José Luis Cañizar Palacios, catedrático de Historia Antigua de la UCA, coordina el seminario Miradas sobre la “religiosidad popular”. La Semana Santa de Cádiz: ayer, hoy y mañana que pretende poner en valor y subrayar el creciente protagonismo de la Semana Santa como destacado activo cultural y económico de la ciudad de Cádiz, señalando su evolución, analizando el papel histórico, artístico y patrimonial de sus Hermandades y Cofradías y abordando la temática desde una perspectiva no sólo divulgativa sino también académica, ofreciendo de este modo una visión más completa, actual y enriquecedora de la Semana Santa.

 

Alberto Ramos Santana, catedrático emérito de Historia Contemporánea de la UCA, coordina Las fiestas típicas gaditanas (1949-1977): desmontando mitos y leyendas que busca revisar y describir las celebraciones de las Fiestas de Coros, las Fiestas Folclóricas Típicas Gaditanas y, finalmente, las Fiestas Típicas Gaditanas, entre 1949 y 1977, así como estudiar el papel de los protagonistas de la organización, para analizar los fines políticos, la manipulación y utilización en favor de la dictadura franquista de una celebración tradicional y eminentemente popular.

 

El Antiguo Egipto es objeto de estudio en el seminario UCA y Antiguo Egipto: un viaje interdisciplinar hacia el patrimonio y el turismo. Salvador Domínguez Bella, catedrático de Mineralogía de la UCA, y Abdelrhman Fahmy, doctor en Geoarqueología, Arqueometría y Ciencias de la Conservación por la Universidad de Cádiz, coordinan este seminario en el que a través de visitas virtuales de sitios icónicos como los templos de Karnak y el Valle de Los Reyes se podrá introducir en el cautivador mundo del Antiguo Egipto.

 

Bajo el título Democracias ilusionantes: comunicación política y narrativas para un mañana mejor, los coordinadores José Marchena Domínguez y Jesús García García tratarán cuestiones como la Inteligencia Artificial o el auge de narrativas reaccionarias y cómo responder a ellas para tener una sociedad más inclusiva, democrática e igualitaria.

 

Por último, hoy comienza el seminario Fútbol en dimensión formativa, coordinado por David Almorza y Maor Rozen Feldman. Como en cualquier disciplina, la formación en el fútbol mantiene una dimensión especial que acompaña continuamente a la práctica deportiva. La actualización es fundamental, y en este curso se presentan temas que inciden en todo el recorrido del fútbol, y que son fundamentales para su entrenamiento.