Continúan los seminarios de la 75ª edición de los Cursos de Verano de Cádiz dedicados a temáticas muy diversas 3 julio 2025
La Universidad de Cádiz continúa, en la recta final de esta primera semana de julio, con la programación de su 75ª edición de los Cursos de Verano de Cádiz. Entre este jueves y el sábado se imparten seis seminarios que abordan temáticas de gran interés social, cultural, histórico y medioambiental, reafirmando el compromiso de la institución con la divulgación del conocimiento y la formación continua.
En el ámbito cultural, el curso Carlos Cano. Copla y canción en el 25 aniversario del juglar de Andalucía realiza un homenaje académico a la figura del cantautor granadino. A través del análisis de su obra musical y su papel como transmisor de la memoria popular andaluza, el seminario plantea una reflexión crítica sobre el legado artístico de Carlos Cano y su vinculación con la copla, la canción de autor y el compromiso social.
Por otro lado, el curso Mujeres, lactancia y poderío se adentra en una lectura multidisciplinar de la lactancia materna como expresión de autonomía y empoderamiento femenino. A través de las aportaciones de especialistas de diferentes ámbitos, se analizan los discursos, prácticas y políticas que rodean esta experiencia desde una perspectiva de género y salud pública.
El modelo urbano también tiene un espacio destacado en esta primera semana con el curso Hacia una sociedad cuidadora: Ciudades que cuidan, donde se abordan iniciativas innovadoras orientadas a integrar el cuidado en la planificación de las ciudades, fomentando la inclusión, la equidad y el bienestar colectivo. Este enfoque se complementa con el seminario Renaturalizar la ciudad: otro modelo es posible, centrado en propuestas de planificación urbana verde y sostenible, así como en estrategias de resiliencia ambiental frente al cambio climático.
Desde la perspectiva del patrimonio histórico, el curso El Convento de San Francisco de Cádiz y su proyección hispanoamericana profundiza en la relevancia de este enclave religioso dentro de la historia gaditana y su influencia cultural y arquitectónica en el ámbito colonial americano. A través de ponencias y visitas, se recupera la memoria de una institución clave en la conexión entre Cádiz y el mundo hispanoamericano.
Finalmente, el curso Geopolítica en tensión: el ascenso de las potencias asiáticas (Rusia y China) y su impacto europeo examina los actuales equilibrios internacionales de poder. Con la participación de analistas y expertos en relaciones internacionales, el seminario ofrece una visión crítica sobre el papel creciente de Rusia y China en la escena global y las implicaciones estratégicas que esto conlleva para Europa.
Todos los cursos se desarrollan en formato presencial y están dirigidos tanto a la comunidad universitaria como al público general. La próxima semana, la Universidad de Cádiz ofrecerá once seminarios, que aún mantienen la inscripción abierta, con temas tan diversos como la desinformación, la egiptología, el mundo cofrade o el fútbol. A éstos se añaden nueve actividades de danza que se desarrollarán hasta el 2 de agosto.