Jon Bilbao, David Uclés, Daniel Ruiz y Gustavo Martín Garzo, nuevas citas del ciclo “Presencias Literarias en la Universidad de Cádiz” para 2025 11 diciembre 2024
El Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz propone cuatro nuevas citas del ciclo Presencias Literarias en la Universidad de Cádiz. La primera de ellas tendrá lugar el 13 de marzo con el escritor Jon Bilbao quien dialogará con Michel Santiago del Pino, profesora del departamento de didáctica de la lengua y la literatura de la Universidad de Cádiz mientras que la segunda estará protagonizada por el escritor David Uclés,en un acto (sábado, 29 de marzo) coorganizado con la Fundación Carlos Edmundo de Ory de Cádiz y que contará con la presentación de Alejandro Luque. La tercera propuesta llegará de la mano del autor Daniel Ruiz (10 abril) en diálogo con el periodista Fran G. Matute mientras que el calendario lo cerrará el escritor Gustavo Martín Garzo el jueves 22 de mayo en diálogo con la profesora Michel Santiago.
Todas las Presencias Literarias se desarrollarán a las 19.00 horas en el Edificio Constitución 1812 de Cádiz, con la excepción de la de David Uclés, que tendrá lugar en el Espacio Cultural Ancha 16 de Cádiz a las 12.30 horas. En todos los casos, la entrada será libre hasta completar aforo.
Jon Bilbao (Ribadesella, 1972) es ingeniero de minas y licenciado en Filología Inglesa. Es autor de los libros de cuentos Como una historia de terror (2008; Premio Ojo Crítico de Narrativa), Bajo el influjo del cometa (2010; Premio Tigre Juan y Premio Euskadi de Literatura) y Física familiar (2014); así como de las novelas El hermano de las moscas (2008), Padres, hijos y primates (2011; Premio Otras Voces, Otros Ámbitos) y Shakespeare y la ballena blanca (2013). Cuentos suyos aparecen recogidos en antologías como Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español actual (2010), Pequeñas resistencias V (2010) y Cuento español actual (1992-2012) (2014). En Impedimenta ha publicado el volumen de relatos Estrómboli (2016), el tríptico El silencio y los crujidos (2018), Basilisco (2020), una antología de estilo western que recibió el Premio de las Librerías de Navarra, la nouvelle Los extraños (2021), Araña (2023) y Matamonstruos (2024) donde recupera a los personajes de Basilisco, Araña y Los extraños en una colección de historias que alternan pasado y presente, ficción y realidad. Actualmente reside en Bilbao.
David Uclés (Úbeda, 1990), licenciado y máster en Traducción e Interpretación por francés, alemán e inglés, es, además, escritor, músico y dibujante. Ha publicado las novelas “La península de las casas vacías” (Siruela/Premio Cálamo Mejor Libro 2024), “Emilio y Octubre” (Dos Bigotes) y “El llanto del león” (Premio Complutense de Literatura). Fue galardonado con las becas Leonardo y Montserrat Roig. En sus obras predomina el realismo mágico. Ha trabajado en Alemania, Suiza y Francia, y ha escrito para Cuadernos hispanoamericanos, La Vanguardia, Revista L y Actúa. También ha participado en varios festivales literarios: Centroamérica Cuenta, Festival 42, FLEM, Book Friday y Literaktum, y clausuró la Biennal de Pensament de Barcelona. “La península de las casas vacías” ha alcanzado doce ediciones en nueve meses, con más de 40 000 ejemplares vendidos, y fue elegida novela del año 2024 en numerosas listas nacionales (#2 en Babelia; #1 en La Vanguardia, El Heraldo y Cadena Ser). Está siendo traducida al italiano y a otros idiomas
Daniel Ruiz (Sevilla, 1976), escritor y periodista, trabaja en comunicación. Inició su carrera con Chatarra (Premio de Novela Corta de la Universidad Politécnica de Madrid), que inspiró un corto cinematográfico preseleccionado para los Oscar en 2006, y con otras narraciones que le valieron el V Premio de Novela Corta Villa de Oria o el Premio Onuba de Novela. El resto de sus novelas han sido publicadas por Tusquets Editores: Todo está bien (2015), sobre los asesores de los políticos, y La gran ola (2016), XII Premio Tusquets Editores de Novela, «una sátira tan hilarante como amarga sobre el “coaching”» (Francisco Estévez, El Imparcial). Les siguieron el tríptico de historias de barrio formado por Maleza, por las que Daniel Ruiz ya ha sido saludado como «el especial poeta del extrarradio de las ciudades españolas» (Juan Ángel Juristo, Abc Cultural), El calentamiento global (2019) y Amigos para siempre, «Una orgía dolorosamente humana» (Sara Mesa). Con Mosturito vuelve al suburbio y nos presenta a un niño vivaracho que conquistará sin remedio al lector. (Fotografía: Fernando Ruso)
Gustavo Martín Garzo (Valladolid, 1948) ha publicado más de quince libros entre novela, ensayo y literatura juvenil. Muchas de sus obras han merecido premios, como “El lenguaje de las fuentes” (1993, Premio Nacional de Narrativa), “Marea oculta” (1993, Premio Miguel Delibes), “Las historias de Marta y Fernando” (1999, Premio Nadal), “Tres cuentos de hadas” (2004, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil), “El jardín dorado” (2008, Premio de las Letras de Castilla y León) o “Tan cerca del aire” (2010, Premio Torrevieja de Novela). Obtuvo también el Premio Vargas Llosa de relatos. Sus novelas más recientes son “Donde no estás” (2015), “No hay amor en la muerte” (2017), “La ofrenda” (2018), “La rama que no existe” (2019), “El árbol de los sueños” (2021), “El país de los niños perdidos” (2023), “El último atardecer” (2023) y “El cuarto de los sombreros” (2024). Galaxia Gutenberg ha publicado también su ensayo “Elogio de la fragilidad”, en 2020. Sus obras se han traducido al francés, griego, danés, italiano, portugués y alemán.
El programa Presencias Literarias, uno de los ciclos más veteranos del servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz y cuenta con la colaboración de la Librería Manuel de Falla de Cádiz.