Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Servicio de Extensión Universitaria
noticia

El seminario ‘Del blanco y negro al gris: el franquismo en su ecuador’, en la 75ª edición de los Cursos de Verano de Cádiz 28 mayo 2025

El seminario ‘Del blanco y negro al gris: el franquismo en su ecuador’, en la 75ª edición de los Cursos de Verano de Cádiz

El servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz, con el patrocinio del Ayuntamiento de Cádiz, Santander Open Academy y el servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación Provincial de Cádiz, presenta el seminario Del blanco y negro al gris: el franquismo en su ecuador (1951 – 1969) dentro de la 75ª edición de los Cursos de Verano de Cádiz. El seminario se celebrará del 30 de junio al 2 de julio, de 9 a 14 horas, en el edificio Constitución 1812.

 

La dictadura franquista se inició en 1936 tras un golpe de Estado fracasado parcialmente y en el marco de una guerra civil total de ocupación. Su consolidación con el último parte oficial de guerra el 1 de abril de 1939 evidenció la permanencia de un régimen que afrontaría cambios de calado internos y externos. La durísima represión, el sistema autárquico, la hambruna y el aislamiento internacional marcaron la primera década de la sociedad española posconflicto. Tras la conclusión de la Segunda Guerra Mundial y el reordenamiento del orden global, la España del general Franco hubo de adaptarse a los nuevos tiempos marcados por la Guerra Fría. Este seminario se centra, precisamente, en estas transformaciones propias del ecuador de esta dictadura. Lo hace atendiendo a sus antecedentes, a su contexto, a sus connivencias aliadas, a su viraje económico, a su búsqueda de legitimidad, así como a la realidad gaditana. Un evento que recoge la participación de especialistas de dentro y fuera de España que, desde la investigación crítica y rigurosa, buscan el diálogo desde la historia y la memoria democrática con la ciudadanía en su conjunto.

 

Santiago Moreno Tello, doctor en Historia Contemporánea, y Carlos Piriz González, profesor ayudante doctor en el departamento Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte de la UCA, coordinan este seminario que persigue, entre otros objetivos, extender los conceptos de memoria, como base para la construcción de una sociedad democrática, justa y avanzada amparada en la defensa de los Derechos Humanos.

 

El precio para la matrícula ordinaria es de 65 euros; la matrícula reducida, 40 euros y matrícula superreducida, 30 euros.

 

Más información e inscripciones

Enlace a la solicitud de becas de Santander Open Academy