‘Historia y novela histórica’, protagonistas de un seminario en los Cursos de Verano de Jerez 17 julio 2025
El servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz, en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Ayuntamiento de Jerez, impulsa la celebración de los Cursos de Verano de Jerez 2025, un programa formativo que se desarrollará entre los días 15 de septiembre y 2 de octubre en el Conjunto Monumental del Alcázar, como parte de las iniciativas asociadas a la candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura. El objetivo es que Jerez se pueda convertir en sede permanente de estos cursos universitarios de la UNIA y la UCA a medio plazo, una intención que quedó ya manifiesta en el acto de firma del convenio entre el Ayuntamiento y ambas universidades, suscrito el pasado mes de febrero.
El seminario Historia y novela histórica se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre. Coordinado por José Calvo Poyato, doctor en Historia Moderna, este curso permitirá valorar en su justa medida la importancia del elemento histórico, además del literario, que nos ofrecen los novelistas que cultivan este género.
El tratamiento de la historia dentro de la novela -género literario que permite ciertas libertades que no son admisibles en la historia- ha cautivado a quienes han encontrado en dicho género una forma de acercarse a nuestro pasado. Acercarse a ellos desde la doble perspectiva de la literatura y la historia, a esos acontecimientos o personajes bien a través de una novela o de un ensayo, analizando sus diferencias y concomitancias es el contenido de este curso de Historia y Novela Histórica.
Se han planteado una serie de acontecimientos, que han sido objeto de atención de algunas novelas históricas de relevancia en los últimos años, para enmarcarlos en el ambiente histórico de su época. Por otro lado, historiadores, especialistas en las épocas en que se vivieron esos acontecimientos, los analizarán desde una perspectiva estrictamente histórica. Ese planteamiento permitirá debatir hasta dónde llega la libertad del novelista en el tratamiento histórico o hasta dónde son admisibles las libertades para no faltar al calificativo de históricas que se da a estas novelas.
El plazo de matrícula concluirá 5 días naturales antes de que comience la actividad académica, siempre que queden plazas disponibles.
Para cualquier duda y/o consulta, pueden dirigirse a:
- Si su consulta está relacionada con preinscripción o matrícula, puede contactar con nosotros a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “CURSOS DE VERANO: Alumnos”.
- Si su consulta está relacionada con profesorado o planes de estudio, puede contactar con nosotros a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “CURSOS DE VERANO: Profesorado y Planes de Estudio”.
Más información e inscripciones

QR Historia y Novela Histórica