Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Servicio de Extensión Universitaria
noticia

Joan Fort Trío, con la intervención especial del saxofonista Vincent Herring y del pianista Juan Galiardo, llega al Campus Jazz Algeciras el 15 de mayo  1 abril 2025

Joan Fort Trío, con la intervención especial del saxofonista Vincent Herring y del pianista Juan Galiardo, llega al Campus Jazz Algeciras el 15 de mayo 
El Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz y Rizoma Records organizan una nueva cita del Campus Jazz Algeciras, con el patrocinio de  Diputación Provincial de Cádiz y la colaboración de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras que acogerá el próximo 15 de mayo, a las 19.30 horas. El concierto estará protagonizado por Joan Fort Trío con la intervención especial del saxofonista Vincent Herring y del pianista Juan Galiardo como artista invitado.

 

Un encuentro de altura entre un tótem del jazz, Vincent Herring, y uno de los representantes más destacados de nuestro jazz en la diáspora, Joan Fort. Residente en Ámsterdam, el guitarrista catalán ha trabajado, entre otros, con Jeremy Pelt, Jordi Rossy, Benjamin Herman, Bill McHenry, Jasper Bloom y Dick Oatts, con quien ha grabado dos discos: “Master St” (2023) y “Forward!” (2024), con el grupo co-liderado The Dam Jawn. En cuanto a Herring, formó parte de los Jazz Messengers de Art Blakey y ha tocado con históricos de la talla de Freddie Hubbard, Lionel Hampton, Horace Silver, Cedar Walton y Nat Adderley, entre otros, además de firmar una destacada carrera en solitario. Ambos coincidirán tras una reciente estancia de Joan Fort en Nueva York, donde tocó con la flor y nata de la ciudad de los rascacielos.

En esta ocasión presentarán los temas del primer trabajo discográfico del trío del guitarrista, “So Far, So Good”. 

 

Joan Fort.

Joan Fort (1997) es un guitarrista y compositor afincado en Ámsterdam (NL), donde se graduó en el prestigioso Conservatorium van Amsterdam y la Temple University de Filadelfia con un máster en Guitarra Jazz. A lo largo de su carrera, Joan ha tenido el privilegio de tocar y colaborar con músicos de renombre mundial como Dick Oatts, Jeremy Pelt, Vincent Herring, Grant Stewart, Jorge Rossy, Bill McHenry, Benjamin Herman, Michael Weiss, Jasper Blom, Rita Payés o Virginia MacDonald.

 

Uno de sus proyectos co-liderados, The Dam Jawn ya cuenta con dos discos publicados: ‘Master St’ (2023) y ‘Forward’ (2024), ambos con la colaboración especial del legendario saxofonista neoyorquino Dick Oatts. El primer álbum fue nominado al Edison Jazz Award. En 2024, The Dam Jawn actuó en el North Sea Jazz Festival, con el icónico trompetista Jeremy Pelt como invitado especial.

 

En consecuencia, el músico tarraconense celebra cada oportunidad que le brinda la vida. Así, a la vuelta de la esquina espera la publicación de su primer álbum con la formación Joan Fort Trío y que completan sus compañeros de grupo: el contrabajista alemán Philip Lewin y el batería gallego David Puime, ambos afincados en los Países Bajos. Asimismo, avanza que «a principios del año que viene publicaré mi primer disco bajo el título So Far, So Good, un homenaje a los pequeños gestos del día a día y la gente que me rodea».

 

Vincent Herring.

El saxofonista alto, Vincent Herring (1964, Hopkinsville, Kentucky, Estados Unidos), comenzó a la edad de 11 años, cuando empezó a tocar el saxofón en bandas escolares y a estudiar en el Dean Frederick’s School Of Music en Vallejo, California. A la edad de 16 años, se matriculo en la Universidad del Estado de California, Chico con una beca musical. Un año más tarde, Vincent realizó una audición para conseguir una plaza en la banda de la Academia Militar de los Estados Unidos. Se trasladó a West Point, que resultó ser un trampolín a la escena del jazz de Nueva York.

 

La carrera de Herring empezó con giras por Europa y los Estados Unidos con la big band de Lionel Hampton, y su ascenso a partir de entonces ha sido constante. Vincent ha trabajado con Nat Adderley, Art Blakey and the Jazz Messengers, Horace Silver, Jack DeJohnette, Larry Coryell, Cedar Walton, Freddie Hubbard, Dizzy Gillespie, la big band de Charles Mingus, Nancy Wilson, Roy Hargrove, Arthur Taylor, Carla Bley o Phil Woods. Herring ha aparecido como solista invitado por Wynton Marsalis y por John Faddis en el Lincoln Center de New York y en la Carnegie Hall Big Band, respectivamente. Mientras acumulaba estas impresionantes credenciales, Herring desarrollaba su propia carrera en solitario

 

Juan Galiardo.

El pianista Galiardo nació  en Sevilla en 1976. Graduado Magna Cum Laude por el Berklee College of Music de Boston, EEUU (2004). Anteriormente cursó la titulación de Educación Musical en la Universidad de Cádiz (1998). Beneficiario de la “Berklee European Scholarship Tour” así como de la Beca para el Perfeccionamiento de las Artes Escénicas y Musicales en el Extranjero de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. En Berklee le es concedido el premio especial del Chair del Piano Department 2004. En el año 2022 obtiene un máster en Investigación musical en la Universidad Internacional de Valencia (VIU)

.

Juan ha realizado conciertos en Japón, Filipinas, EEUU, Inglaterra, Alemanía, Irlanda, Gales, Francia, Italia, Jordania, Bahréin, Venezuela, Rumania, España y Portugal. Profesor de piano y armonía en la Universidad de Évora (Portugal) en el año 2011 y en la Escuela de Jazz y Música Moderna de la UCA (Universidad de Cádiz). Organizador durante cuatro ediciones del desaparecido “Seminario Internacional de Jazz de Cádiz” y actual codirector del Seminario internacional de Jazz de León. En la actualidad enseña estudios superiores de Jazz en el CAMM (Centro de Artes y Música Moderna de Málaga)

 

Es uno de los pianistas más requerido en la actualidad y trabaja habitualmente con figuras internacionales y los mejores músicos del país. Ha trabajado con figuras de prestigio internacional como; Jerry Bergonzi, Gregory Hutchinson, Reuben Rogers, Eric Alexander, Joel Frahm, Harry Allen, Joe Farnsworth, Darren Barrett, Dick Oatts, Joe Magnarelli, Ralph Moore, Jesse Davis, Freddie Bryant, Dave Santoro, Donny McCaslin, Baptiste Herbin, Dayna Stephens, Erik Truffaz, Mark Whitfield, Yosvani Terry, Mark Ledford, Perico Sambeat, y Antonio Serrano por nombrar algunos. Además ha acompañado las voces de Sheila Jordan, Norma Winstone, Deborah Carter, Kelly Sae, Sinne Eg, Delee Dubé, María Joao, Pedro Ruy Blas, Javier Ruibal, Viktorija Pilatovic y Celia Mur  entre otras.

 

Músicos:

Vincent Herring : saxo alto. 

Joan Fort : guitarra.

Philip Lewin : contrabajo. 

David Puime : batería .

Artista invitado:

Juan Galiardo : piano.

 

Las entradas, que ya están a la venta, van desde los 8 euros (comunidad universitaria) a los 15 euros (taquilla).