La periodista Mara Torres pone el broche a una edición muy especial de los Cursos de Verano de la UCA 12 julio 2025
La locutora de la Cadena SER, acompañada por la directora de Radio Cádiz, conecta con el público en el Edificio Constitución 1812, que ha acogido buena parte de los 22 seminarios de esta edición de los Cursos de Verano
La Universidad de Cádiz ha puesto el broche a la 75ª edición de sus Cursos de Verano con una charla de la periodista y escritora Mara Torres. El acto, celebrado en el Edificio Constitución 1812 -que ha acogido la práctica totalidad de los seminarios y actividades de este año- supone un adiós oficial a estos cursos que, sin embargo, seguirán ofreciendo actividades hasta el 2 de agosto.
Hay que recordar que la cita de este año tenía un carácter especial, al cumplirse la edición número 75, “lo que los convierte en más antiguos que la propia Universidad de Cádiz, que aún no ha cumplido los 50 años”, como expresaba recientemente el rector de la UCA, Casimiro Mantell. La programación de este año contemplaba la realización de 31 cursos, divididos entre 22 seminarios y nueve módulos de formación vinculados a la Escuela de Danza de la UCA. Además, ha incluido la realización de conciertos y la exhibición de dos exposiciones abiertas al público.
La charla de Mara Torres, que estuvo acompañada por la directora de Radio Cádiz, Lourdes Acosta, ha tratado algunos de los temas abordados en los seminarios de la Universidad de Cádiz, como la desinformación, el papel de la mujer y los retos del mundo actual. La periodista de la Cadena SER, que ha confesado que ha mantenido una larga relación con la universidad, ha conectado con el público gracias a su capacidad para comunicar de una manera profunda y cercana. Tras su ponencia, ha tenido lugar, también en el Edificio Constitución 1812, el concierto de hip hop de Tremendo y Griffi, en conmemoración del vigésimo aniversario de su disco Vidalogía.
Los cursos de verano arrancaron de manera oficial el pasado 30 de junio con la conferencia-recital Pasión por Cano, en la que el catedrático Alberto Romero, el poeta Juanjo Téllez y la cantante Pasión Vega repasaron la vida y obra del cantautor granadino Carlos Cano. El acto vivió momentos emotivos cuando Pasión Vega interpretó, con su inconfundible estilo, algunos de los temas de Carlos Cano.
Amplitud temática y visiones atractivas
Ya en la presentación de los cursos, el vicerrector de Cultura, Gonzalo Sánchez, adelantó que no se trataba de una edición más. El septuagésimoquinto aniversario de esta cita ha animado a la Universidad a ofrecer unos cursos más atractivos y más flexibles, “con ponentes de muy alto nivel y que ofrecen una mirada diferente de la realidad, que es una de las señas de estos cursos de verano, además de la pluralidad de temas y de enfoques”.
Uno de los objetivos de esta edición era la apertura decidida a la ciudadanía. Es por eso que se ha hecho un esfuerzo especial por aumentar de una manera considerable el número de becas para la matrícula. En este aspecto, la Universidad ha expresado su gratitud al patrocinio de la Diputación de Cádiz, del Banco Santander y muy especialmente del Ayuntamiento de Cádiz, que ha invertido 35.000 euros en la presente edición.
La programación también ha incluido un acto de las presencias literarias con la participación de la escritora Gabriela Wiener, y ha acogido conciertos como el de Kitflus Ensemble, Toundra, Gonzalo del Val Quinteto o Tremendo y Griffi, que cerró en la noche del viernes el ciclo musical ligado a estos cursos. El Edificio Constitución 1812 también ha tenido hueco, en esta intensa quincena, para las artes escénicas, con la obra Las galas del difunto de Ramón María del Valle-Inclán, que se interpretó el pasado miércoles.
Otro de los hitos de la programación cultural ha venido de la mano del artista gaditano Cecilio Chaves. La UCA inauguró oficialmente el miércoles la exposición Mirando Cádiz en perspectiva: 75 años de Cursos de Verano en la reja del muelle gaditano, en la que se exhiben una treintena de imágenes de Chaves con textos alusivos a hitos históricos de la ciudad y de los cursos. Un día después, se inauguró la sala expositiva del Rectorado, con la colección Cádiz 360º, compuesta por 30 cuadros del propio artista que muestran la ciudad desde la Torre Tavira. Hay que recordar que el cartel de este año corresponde también a una obra de Cecilio Chaves.
Continúa la programación
Como se ha indicado, el acto de la noche del viernes supuso el cierre oficial de los cursos, pero no el fin de las actividades. Este sábado se celebrarán los últimos seminarios de los cursos Las fiestas típicas gaditanas (1949-1977): desmontando mitos y leyendas; UCA y Antiguo Egipto: un viaje interdisciplinar hacia el patrimonio y el turismo; Democracias ilusionantes: comunicación política y narrativas para un mañana mejor y Fútbol en dimensión formativa. Este último curso, coordinado por David Almorza -profesor titular de la UCA-, y Maor Rozen, cuenta con la particularidad de desarrollarse en el Complejo Deportivo de la Universidad de Cádiz en Puerto Real.
El último de los seminarios corresponde al taller ProyectoÓpera, coordinado por Ramón Vargas-Machuca y Juan Manuel Pérez Madueño. Este taller, que busca fomentar el acceso a los elementos interpretativos de la ópera, particularmente a través de la música vocal, se desarrollará del lunes 21 al viernes 25 de julio. Las 100 plazas disponibles están prácticamente completadas.
Por otra parte, desde el 14 de julio al 2 de agosto se desarrollarán seis módulos de la Escuela de Danza, bajo la coordinación de Carmen Pérez Rodríguez.
La organización y celebración de los Cursos de Verano de la UCA en Cádiz ha sido posibles gracias al compromiso, como patrocinadores principales, del Ayuntamiento de Cádiz, Santander Open Academy y la Diputación de Cádiz, además de la Fundación Memora, la Universität Trier de Alemania, la Fundación Cajasol, el Proyecto Costura, la Cátedra del Carnaval de la UCA, el grupo de investigación Ramón y Cajal de la UCA, Agaden EA, la comunidad de propietarios Bahía Sur, Urban Forestry SL y el grupo de investigación HUM536 de la UCA.