La Universidad de Cádiz inaugura sus Cursos de Verano con un homenaje musical y académico a Carlos Cano 1 julio 2025
El Edificio Constitución 1812 acoge un emotivo acto en el que Alberto Romero, Juan José Téllez y Pasión Vega hacen un repaso por lo contado y lo cantado del cantante granadino
La 75ª edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz, una de las ofertas académicas estivales más consolidadas del país, ha arrancado este lunes con un acto inaugural que ha combinado la reivindicación histórica, el acercamiento cultural y la emoción artística. El Edificio Constitución 1812, sede habitual de los seminarios, ha acogido una charla-recital en homenaje a Carlos Cano, en el año en que se cumple el 25º aniversario de su fallecimiento, en un evento que ha unido música, palabra, historia y compromiso social. La actividad ha contado con la participación del catedrático Alberto Romero, el poeta y periodista Juan José Téllez y la reconocida artista Pasión Vega, y ha reunido a un numeroso público que ha llenado el aforo del patio del antiguo Aulario La Bomba.
El acto ha estado presidido por el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, y el vicerrector de Sostenibilidad y Cultura, Gonzalo Sánchez, quienes han subrayado el valor académico, social y cultural de este programa estival. En su intervención, el rector ha señalado que “los Cursos de Verano suponen abrir las puertas de la Universidad a toda la ciudadanía”, al tiempo que ha agradecido expresamente la implicación del Ayuntamiento de Cádiz en la financiación de esta edición, un respaldo que ha hecho posible, entre otras mejoras, la ampliación de las becas disponibles para la comunidad de la UCA y para la ciudadanía en general.
Por su parte, el vicerrector ha puesto en valor el simbolismo de la imagen elegida para el cartel anunciador de esta edición, obra de Cecilio Chaves: una vista de Cádiz desde el edificio del Rectorado. “Eso es lo que queremos transmitir”, ha afirmado, “una visión de la ciudad desde su Universidad, una programación cultural intensa, integradora y comprometida con nuestro entorno”. Sánchez ha agradecido también el esfuerzo y la implicación del personal técnico de su Vicerrectorado, “no solo con los Cursos de Verano, sino con todas las iniciativas culturales que impulsa la UCA”.
La velada ha comenzado con la intervención del profesor Alberto Romero, que ha reflexionado sobre la evolución de la copla en el panorama cultural español y su reciente reivindicación como vehículo de expresión colectiva y de integración. Romero ha recordado que, tras décadas de estigmatización y lecturas sesgadas, la copla comienza a ser reconocida como un elemento fundamental del patrimonio musical y emocional de varias generaciones, en una línea parecida a lo ocurrido con el flamenco.
El periodista y escritor Juan José Téllez ha ofrecido una sentida semblanza de Carlos Cano, en la que se han combinado su estro poético con el análisis histórico. Téllez ha recordado la definición del cantautor como “un gaditano que nació en Nueva York, provincia de Graná; un andaluz que sabía que el Guadalquivir desemboca en Sanlúcar, pero también en Mar del Plata y en el Caribe”. Ha recordado su compromiso con la cultura andaluza, con Cádiz -a la que dedicó 17 canciones- y con todas las causas donde hubiera sufrimiento. “Carlos Cano era un artista que entendía que su patria también era Srebrenica, o cualquier rincón del mundo donde se padeciera una injusticia”. Sus palabras, entre poemas y vivencias del cantante, han emocionado a un público que ha seguido con atención y que ha prorrumpido en aplausos en varios pasajes.
El acto ha alcanzado algunos de sus momentos más vibrantes con Pasión Vega, quien ha unido su voz a este homenaje con la interpretación, acompañada al piano, de varios temas del repertorio de Carlos Cano. Entre ellos, han sonado con especial intensidad María la Portuguesa, Habaneras de Cádiz y Ojos verdes. La artista ha compartido con los asistentes su vínculo personal con la música del homenajeado: “Yo descubrí a Carlos Cano con mi padre, y cuando quise dedicarme a la copla, con trece años, él fue un referente”. Ha subrayado que admira profundamente su forma de dignificar la copla y acercarla al pueblo, “eso es lo que yo también quiero hacer”, ha afirmado. En sus diálogos con Téllez y Romero ha confesado: “Sigo escuchando a Carlos Cano y me emociono”.
El público, entre el que se encontraba una nutrida representación del equipo de gobierno de la Universidad, pero también ciudadanos de todas las edades sin vinculación directa con la Universidad de Cádiz, ha mantenido un respetuoso diálogo emocional con los tres ponentes. El catedrático Alberto Romero ha destacado al finalizar del acto lo “emocionante” de conseguir devolver lo popular a la ciudadanía a través de la Universidad.
Esta edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz se desarrollará hasta el 2 de agosto, con un total de 22 seminarios y 9 módulos de danza, en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación Provincial y el Banco Santander. La programación abarca temas de máxima actualidad -como la sostenibilidad turística, la desinformación, el patrimonio local o la historia de la alimentación- y está concebida como un espacio abierto al diálogo entre la comunidad universitaria y la sociedad.