Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Servicio de Extensión Universitaria
noticia

Los Cuadernos de la Kursala, seleccionados de nuevo para la exposición ‘PHotoESPAÑA’ en 2025 26 mayo 2025

Los Cuadernos de la Kursala, seleccionados de nuevo para la exposición ‘PHotoESPAÑA’ en 2025
Los libros ‘KISS’ de Marina Bobo y ‘The Bears’ de Alejandra Carles-Tolrá se podrán visitar a partir del próximo 4 de junio en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa

 

Al igual que en ediciones anteriores, los Cuadernos de la Kursala, impulsados por el servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz, han vuelto a ser seleccionados para formar parte de la exposición de PHotoESPAÑA 2025, que se podrá visitar en Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa del 4 de junio al 13 de julio de 2025.

 

Se trata, en concreto, de los libros KISS de Marina Bobo , finalista en la categoría de Primera publicación, y The Bears de Alejandra Carles-Tolrá, seleccionado en la categoría de Creación. Ambas exposiciones pasaron durante el curso 2023 / 2024 por la sala de la Universidad de Cádiz, comisariada por Jesús Micó en el Campus de Cádiz.

 

Kiss consiste en la búsqueda y recopilación de recortes de imágenes encontradas en internet, medios de comunicación y redes sociales públicas, de gente besándose. Estas fotografías muestran a personas que posteriormente fueron asesinadas por quien las está besando.

 

La idea es profundizar en la complejidad de la pasión. La concepción edulcorada de la pasión es sesgada. Hay que despojarla de esa cobertura pasteurizada que la envuelve en buena parte de la opinión pública. Como si la pasión sólo fuera buena, hermosa y naïf, cuando en realidad tiene algo de prisión, de cárcel para el que la tiene, capaz de llevarte a lugares muy oscuros”.  Partiendo de esta reflexión de Eduardo Sacheri sobre el papel que juega la pasión en la vida de los jugadores de fútbol, la intención de Kiss es valerse del gesto del beso como elemento pasional para cuestionarse el concepto de pasión en todos sus ámbitos. La idea es evidenciar la manera en que es capaz de transformarse y degenerar, de la misma manera que lo hace nuestra forma de ver las imágenes una vez conocemos las historias que rodean a los protagonistas.

 

Hablar de esta transformación de la pasión también es hablar de los elementos que la corrompen, como la violencia de género, el poder, la religión o el dinero, por lo que una parte muy importante del trabajo es mostrar la cronología de estos motivos, en especial el papel catalizador de las redes sociales en la actualidad.

 

 

The Bears es un trabajo fotográfico que desafía cuestiones de percepción de género a través de la representación de un grupo de mujeres que formaron parte del equipo de rugby de la Universidad de Brown entre 2013 y 2015. Estas mujeres han decidido unirse a un deporte que además de retarlas a superar sus límites físicos y mentales, las introduce a una nueva comunidad. “Una comunidad con una identidad fuerte que les permite explorar su propia identidad libre de prejuicios. La intención de este trabajo radica en dar mayor visibilidad a estas mujeres que con su presencia en un campo mayoritariamente dominado por hombres, ponen en cuestión cómo definimos lo masculino y femenino. Las mujeres que practican este deporte son a menudo asociadas a un estereotipo masculino y encasilladas en prejuicios sobre su sexualidad e identidad. Estas fotografías nos invitan a cuestionarnos qué significa ser una mujer que juega al rugby y qué determina que un deporte sea visto bajo la lupa de una percepción de género en concreto”, en palabras de sus promotores.