Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Servicio de Extensión Universitaria
noticia

Un Curso de Verano de la UCA en Cádiz ahondará en “La alimentación actual, entre el malestar y el consumo responsable: El surgimiento de la “ciudadanía alimentaria” 21 mayo 2024

Un Curso de Verano de la UCA en Cádiz ahondará en “La alimentación actual, entre el malestar y el consumo responsable: El surgimiento de la “ciudadanía alimentaria”

Del 1 al 3 julio 2024 tendrá lugar en el Edificio Constitución 1812 de Cádiz el seminario La alimentación actual, entre el malestar y el consumo responsable: El surgimiento de la “ciudadanía alimentaria” incluido en el programa de la 74ª edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz, organizado por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz  y patrocinado por Diputación de Cádiz  y  Santander Universidades

 

Coordinado por Santiago Amaya Corchuelo. Doctor en Antropología Social por la Universidad de Sevilla, actualmente profesor titular del Departamento de Economía General de la Universidad de Cádiz. Investigador del grupo TCSO (Transformaciones y Conflictos las Sociedades Contemporáneas) de la Universidad de Cádiz, y Nazaret Castro Buzón. Profesora de la UCA en el Área de Sociología. Es doctora en Ciencias Sociales (con especialización en Sociología Económica), Magister en Economía Social y licenciada en Periodismo, el seminario pretende analizar el malestar social sobre la alimentación, describiendo y fijándonos en algunos de los nuevos movimientos sociales surgidos en torno a los sistemas alimentarios. Partimos de la tesis de que estos movimientos expresan la emergencia y construcción de una “ciudadanía alimentaria” que pretende superar la condición de ciudadanos pasivos como meros consumidores de alimentos para constituirse en ciudadanos activos bien informados, conscientes y responsables, que ejercitan su derecho a la autonomía de sus preferencias alimentarias y que reclaman su lugar en la gobernanza de las políticas alimentarias (Gómez-Benito y Lozabo-Cabedo, 2022).

El curso ofrece veinte becas gratuitas de matrícula gracias a Santander Universidades

 

También puedes participar como colaborador/a con importantes recompensas. Más info aquí.

 

Inscripción y matriculación: A05. LA ALIMENTACIÓN ACTUAL ENTRE EL MALESTAR Y EL CONSUMO RESPONSABLE: EL SURGIMIENTO DE LA “CIUDADANÍA ALIMENTARIA”