Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Servicio de Extensión Universitaria
evento

La actriz, productora y escritora Ruth Gabriel presenta en la Escuela de Cine de la UCA su libro ‘Mujeres de cine. 30 actrices que dejaron huella’ el 28 de junio 28 junio 2024

La actriz, productora y escritora Ruth Gabriel presenta en la Escuela de Cine de la UCA su libro ‘Mujeres de cine. 30 actrices que dejaron huella’ el 28 de junio

La Escuela de Cine de la Universidad de Cádiz, organizada por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y  Cultura de la Universidad de Cádiz, presenta el libro  ‘Mujeres de Cine. 30 actrices que dejaron huella ‘ escrito por la actriz, productora y escritora Ruth Gabriel, ilustrado por Vanessa Santos ‘Fraules’ y con prólogo de Paula Ortiz. En diálogo con el productor de cine y televisión Antonio Saura, el acto tendrá lugar en el Edificio Constitución 1812 en Cádiz el 28 de junio 2024 a las 19.00 horas.

 

La cita se convierte en la nueva propuesta de la Escuela de Cine de la UCA que, bajo la coordinación técnica de Bruto Pomeroy, cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Cádiz 

 

Mujeres de cine es el homenaje de una actriz, Ruth Gabriel, y de una ilustradora, Fraules, a las actrices que con su trabajo y su arte dejaron su impronta en la historia del cine español. También es un itinerario que se detiene en los hitos que fueron estas 30 mujeres que conquistaron al público español y de todo el mundo. 30 actrices que siempre fueron y serán un referente para las actrices españolas. Es una ventana a la vida de 30 actrices clásicas del cine español, nacidas entre 1900-1965 que han influido en nuestro panorama cinematográfico. Este libro pretende rescatarlas y rendirles un pequeño homenaje para que sigan siendo referentes para las nuevas generaciones.

A través de vidas complicadas, papeles brillantes y personalidades únicas que conquistaron a todo un país, no sólo se cuenta su historia, sino que también se revaloriza una parte importante del cine español.

 

Ruth Gabriel, nació en San Fernando, Cádiz, pero vivió su infancia en Madrid. Su padre es el actor Ismael Sánchez Abellán y su madre la actriz y escritora Ana María Bueno de la Peña, más conocida como Ana Rosetti. Su primer trabajo de interpretación fue a los nueve años en Barrio Sésamo (en los créditos como Ruth Abellán), entre 1984 y 1987. A los catorce años se trasladó a Estados Unidos, donde cursó estudios de interpretación. Siguió aprendiendo en Florencia, adonde su madre se había trasladado. De regreso a Madrid, amplió su formación artística con clases de baile y de esgrima, y trabajó como go-go y camarera. Se puso el nombre de Ruth Gabriel cuando participó en su primera película, Días contados (1994), de Imanol Uribe. Por su actuación en esta cinta recibió el Premio Goya a la mejor actriz revelación, y estuvo nominada como Actriz Protagonista para el mismo premio.

Tras este premio, apareció en “Felicidades, Tovarich” (1995) y en “99.9 La frecuencia del terror” (1997), dirigida por Agustí Villaronga. En esa misma época, trabajó en Portugal, en la cinta “Señales de fuego” (1995), y en Italia, en “A tres bandas” (1997). En esta época, Gabriel vuelve también a tener proyectos para televisión, como la miniserie ‘Nostromo’ (1996) y la popular ficción ‘Querido maestro’ (1997 – 1998), en la que apareció en la primera temporada. En 1998, se marchó a Argentina para aparecer en la cinta “Doña Bárbara”, basada en la novela del venezolano Rómulo Gallego. Posteriormente, tuvo varios proyectos en cine y televisión como ‘Antivicio’ (2000), ‘La Mari’ (2003), “Besos de gato” (2003) o “Lazos rotos” (2008).

En 2008, participó en la última temporada de ‘El comisario’, interpretando a la subinspectora Federica Villalta. En 2011, salta a la televisión diaria, con el serial ‘Bandolera’, en el que dio vida a Flor Sánchez. Centrada durante una temporada en el teatro, participó en obras como “Una vida robada” o “Verano”, en 2014 vuelve al cine con “Marsella”, dirigida por Belén Macías. Un año después, regresa al cine portugués de la mano de Gonçalo y Luís Galvão Teles con “Hielo” y en 2017, interpreta a la brigada Alvite en “Zona hostil”.

En televisión, Gabriel aparece de forma episódica en varias series como ‘Olmos y Robles’ (2015), ‘Centro médico’ (2017), ‘Perdóname, Señor’ (2017) y ‘El Continental’ (2018). En 2019, interpreta a la presidenta de la Comunidad de Madrid en el thriller “El asesino de los caprichos”