Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Servicio de Extensión Universitaria
noticia

Abierto plazo de matriculación en el curso 2025-2026 del Club de las Letras del servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la UCA 14 octubre 2025

Abierto plazo de matriculación en el curso 2025-2026 del Club de las Letras del servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la UCA

El Club de las Letras del servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la UCA abre su plazo de matriculación para el curso 2025-2026 hasta el próximo 11 de noviembre de 2025.

 

Coordinado por el profesor José Antonio Hernández, el Club de las Letras “no se limita a proporcionar técnicas, a dibujar pautas y a proponer recetas para redactar de manera correcta un texto, sino que, además, orienta y estimula la formación de profesionales que estén dispuestos a contemplar, analizar, valorar y crear la realidad. Escribir es una manera diferente de interpretar la vida, una forma crítica y profunda de ver y de recrear el mundo”, comentan desde la coordinación.

 

Programa:

Durante el presente curso académico 2025 – 2026 que dará comienzo el próximo 14 de noviembre de 2025 a las 18.00 horas, con un acto presencial en la sala Lequerica del Edificio Constitución 1812 (antiguo cuartel de la Bomba), sito en Paseo Carlos III, nº 3 de Cádiz– las actividades y las relaciones entre los inscritos en el Club de Letras serán, fundamentalmente, online. Como norma se celebrarán encuentros virtuales mensuales a las seis de la tarde, combinándolos, cuando sea posible, con algunas reuniones presenciales.  Está abierto a escritores de cualquier lugar español o extranjero y de las diferentes lenguas..

 

Las diferentes actividades del club se apoyan, desde el principio, en una reflexión seria sobre la naturaleza de la literatura y, por lo tanto, poseen unos contenidos teóricos, unos instrumentos prácticos y unos métodos académicos para estimular, orientar y fundamentar los procesos de lectura y de escritura.

 

A partir de esta propuesta, se proponen los siguientes objetivos concretos:

 

1. – Abrir un espacio de encuentro, de trasvase de informaciones, de contraste de opiniones, de reflexión y de debate sobre la lectura y sobre la escritura de textos periodísticos, ensayísticos y literarios de los diferentes géneros, estilos y corrientes.

2. – Proporcionar unos principios rigurosos, unos criterios válidos y unas pautas prácticas de la lectura crítica y de la escritura creativa de composiciones literarias y de artículos rigurosos de pensamiento, y de análisis autocríticos de nuestros propios textos.

3. – Orientar y estimular la crítica rigurosa de obras literarias.

4. – Suministrar métodos, procedimientos y recursos variados que faciliten la escritura de obras de diferentes niveles, contenidos y estilos.

 

Información e inscripción en celama.uca.es