La Universidad de Cádiz participa un año más en la organización del certamen Algeciras Fantástika 27 octubre 2025
El salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería acogerá parte de la programación del festival, que se celebrará del 10 al 15 de noviembre
La Universidad de Cádiz participa un año más en la organización del certamen Algeciras Fantástika, encuentro internacional dedicado a las artes fantásticas y del terror, que se celebrará en la ciudad del 10 al 15 de noviembre. En su presentación, celebrada en el Ayuntamiento de Algeciras, el alcalde José Ignacio Landaluce ha anunciado los principales contenidos de esta edición, que vuelve a contar con el respaldo institucional del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la UCA y el Campus Bahía de Algeciras.
A la presentación han asistido el vicerrector de Sostenibilidad y Cultura, Gonzalo Sánchez Gardey; la directora del Secretariado de Desarrollo de Proyectos del campus algecireño, Pilar Bas; los tenientes de alcalde delegados de Cultura y Universidad del Ayuntamiento de Algeciras, Pilar Pintor y Javier Vázquez Hueso; así como el director del festival, Ángel Gómez Rivero. Landaluce ha puesto en valor el papel de la Universidad de Cádiz en la recuperación de este certamen, “otro claro ejemplo de los resultados que da la colaboración existente entre ambas instituciones”.
Entre los espacios que acogerán los distintos actos del festival se encuentra el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras, junto con el Teatro Florida y el Museo Municipal. En esta edición, la organización ha anunciado la entrega de los Místicos de Honor al escultor José Orrego Durán y al actor Manuel Tafallé, que recibirán el galardón durante la gala de clausura.
El programa incluye exposiciones de los artistas Alberto Ibáñez e Inmaculada Blanca, una antología de relatos fantásticos titulada La huella del brujo, un tributo literario a Gaston Lerroux, así como una actuación de la academia de danza Adaggio. Además, se proyectará una versión restaurada de la película El fantasma de la Ópera (Rupert Julian, 1925), con música original para piano compuesta e interpretada por Juan Luis Reyes Parodi, en conmemoración de su centenario. El programa se completa con la actuación musical de Abrahxas Lagoon, con una composición musical de Mara Dekhat Bhuli y con la presentación de la antología de relatos La huella del brujo de varios autores.


