Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Servicio de Extensión Universitaria
noticia

Arranca la XVI edición de ‘Algeciras Fantástika’, que llenará la ETSIA de actividades culturales y de ocio 11 noviembre 2025

Arranca la XVI edición de ‘Algeciras Fantástika’, que llenará la ETSIA de actividades culturales y de ocio

El certamen, organizado de manera conjunta por el Ayuntamiento de Algeciras y la Universidad de Cádiz, se inauguró de manera oficial el lunes en el teatro Florida

La Universidad de Cádiz ha participado en la inauguración de la XVI edición del Certamen Internacional de las Artes Fantásticas y de Terror Algeciras Fantástika 2025, que tuvo lugar en la tarde del lunes en el Teatro Municipal Florida de Algeciras. El evento, organizado por el Ayuntamiento de Algeciras en colaboración con la UCA, convierte cada mes de noviembre a la ciudad en un referente nacional e internacional en el ámbito del cine y la cultura fantástica.

El acto de apertura ha contado con la intervención de la teniente de alcalde delegada de Cultura del Ayuntamiento de Algeciras, Pilar Pintor, así como con la presencia de la vicerrectora del Campus Bahía de Algeciras de la Universidad de Cádiz, Mariluz Martín, del director artístico del certamen, Ángel Gómez, y de una representación institucional del equipo de Gobierno local y del comité organizador.

 Durante su intervención, la delegada de Cultura destacó que “Algeciras Fantástika no es solo un festival de cine, sino un todo en el género del terror, la ciencia ficción y lo fantástico, que abarca todas sus disciplinas posibles”, subrayando el papel que ha jugado el consistorio en la recuperación y consolidación de este evento desde 2013. En este sentido, agradeció especialmente la implicación de la Universidad de Cádiz en el desarrollo del certamen.

La programación del festival, que alcanza este año su decimosexta edición, contempla una oferta multidisciplinar que incluye proyecciones cinematográficas, encuentros literarios, exposiciones de artes plásticas, conciertos y espectáculos de danza. Tras la inauguración oficial, el público asistente pudo disfrutar de una actuación musical a cargo de la Orquesta del Conservatorio Profesional Paco de Lucía, seguida de la proyección de los primeros trabajos a concurso.

Las actividades continuará este martes con la entrega de premios del Certamen Literario Infantil Pequeños Místicos, que reconocerá los relatos de jóvenes autores inspirados en el género fantástico. Posteriormente, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras, se inaugurará la exposición Mito y tinta, una muestra de ilustraciones del artista Alberto J. Ibáñez Pérez. La jornada concluirá con la proyección de una nueva selección de cortometrajes finalistas y un segundo largometraje a concurso.

La programación, que se desarrollará del 10 al 15 de noviembre, está organizada conjuntamente por el Ayuntamiento de Algeciras y la Universidad de Cádiz, a través del Vicerrectorado del Campus Bahía de Algeciras, y cuenta con actividades en diferentes espacios culturales de la ciudad, destacando especialmente las sesiones que acogerá la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras. Así, el salón de actos de este centro de la UCA albergará proyecciones cinematográficas, mesas literarias, exposiciones y actividades con participación universitaria todas las tardes de martes a viernes. El sábado, sin embargo, la actividad será matutina, y desde las 10 horas tendrá lugar una sesión retrospectiva doble con las proyecciones de El fantasma de la ópera de Arthur Lubin, (1943) y Terence Fisher (1962), ambas en versión original subtitulada.