Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Servicio de Extensión Universitaria
noticia

Baldo Martínez Sexteto y su proyecto ‘Música Imaginaria’ protagonizará el próximo concierto de Campus Jazz en Cádiz 24 julio 2025

Baldo Martínez Sexteto y su proyecto ‘Música Imaginaria’ protagonizará el próximo concierto de Campus Jazz en Cádiz

Baldo Martínez Sexteto protagonizará el próximo concierto de una nueva edición de Campus Jazz Cádiz, organizada por el servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz y que cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Cádiz. El concierto se celebrará en el patio del Edificio Constitución 1812, a las 20 horas, el 12 de noviembre de 2025. Las entradas -que ya se pueden reservar a través de este enlace– se podrán adquirir en taquilla con un precio de 10 euros (para la comunidad universitaria e integrantes de la Asociación El Musicario) y 15 euros (general).

 

El título de este proyecto, Música Imaginaria, no es aleatorio, sino que parte de ese espacio imaginario que todos poseemos, la imaginación, una de las grandes capacidades que tiene el ser humano. Es algo que nos posibilita viajar a donde queramos, ser lo que queramos ser, además de poder concebir un mundo a nuestra medida. Es nuestro espacio, aquel que solo nosotros podemos transformar y, si queremos, aislarnos en él o no. Y que cuando así o deseamos compartimos con los demás. Imaginamos una música y la hacemos realidad, vislumbramos cómo sonará con este u otro instrumento, con este u otro músico, cómo se entenderán entre dos instrumentos, o entre tres o toda una orquesta, cómo sonará esta idea compositiva, y qué crearemos en una improvisación. Este es el origen del que parte Música imaginaria, la Imaginación, motor de todo lo que creamos con el sonido, la música.

 

Música imaginaria está inspirada en distintas corrientes de la vanguardia jazzística. Por un lado la norteamericana, con puntos de referencia como Tim Berne, Sylvie Courvoisier & Mark Feldman y gran parte del movimiento alrededor de la figura de John Zorn. Por otro, corrientes europeas de jazz contemporáneo como pueden ser los últimos trabajos del batería suizo Daniel Humair, en los que el acordeón adquiere gran importancia, al igual que en este proyecto de Música imaginaria, y que crea un puente entre la música tradicional-folklore y la música contemporánea, como pueden ser los casos de Jean-Louis Matinier o Vincent Peirani, quien colabora con el mencionado Humair. Otros músicos influyentes en esta música son Henry Texier, Louis Sclavis o Arild Andersen.

 

En Música imaginaria participan seis destacados músicos de la escena jazzística ibérica, con gran proyección en el jazz contemporáneo europeo, una minuciosa selección tanto por sus instrumentos como por su capacidad creativa:

 

Joâo Barradas / Acordeón
Andrés Coll / Vibráfono y Marimba
Julián Sánchez / Trompeta y Fiscorno
Juan Saiz / Saxos y Flauta
Lucía Martínez / Batería y percusión
Baldo Martínez / Contrabajo, composición y dirección

 

El contrabajista gallego Baldo Martínez es uno de los músicos más representativos del jazz contemporáneo hecho en España, en línea con el jazz europeo actual, y también de los más creativos como lo muestran cerca de 30 discos a su nombre y colaboraciones en medio centenar. Alterna su actividad entre el jazz y la música libre improvisada.

 

João Barradas es uno de los acordeonistas europeos más reputados y reconocidos, trabajando simultáneamente entre la música clásica, el jazz y la música improvisada. Ha ganado algunos de los concursos internacionales de acordeón clásico más prestigiosos como el World Accordion Trophy (CMA), que ha ganado dos veces, la Coupe Mondiale of Accordion (CIA), el Concurso Internacional Castelfidardo y el Concurso Internacional OkudIstra.

 

Natural de Huétor Vega (Granada), el trompetista, compositor, educador y director de big band Julián Sánchez es hoy en día considerado por la crítica especializada como uno de los músicos más prolíficos y creativos del jazz en España. Su incesante dedicación a la música le ha llevado a tocar y grabar con grandes maestros de la música, en concreto del jazz, la música experimental, flamenco, música brasileña y big band.

 

Juan Saiz (Santander, 1986) comienza sus estudios musicales a los 10 años en el conservatorio Jesús de Monasterio de Santander en donde se forma en flauta travesera clásica junto a Jaime Salas y composición con Emilio Otero. Realiza los estudios superiores de jazz y música moderna entre la ESMUC de Barcelona y el Klask Koninklig Conservatorium de Gante (Bélgica). Ha colaborado con diferentes músicos y grupos relacionados con músicas que van desde la improvisación libre, el jazz, el flamenco, el folk hasta la música clásica. Recientemente ha publicado su nuevo disco Dr. Bobô con Karonte, el disco Frágil Gigante (Leo Records) junto a Baldo Martínez y Lucía Martínez y, ha estrenado el proyecto Jon Urrutia & Juan Saiz Cuarteto.

 

Andrés Coll, nacido en Ibiza en 2000, es un vibrafonista polifacético que amalgama un agudo y amplio sentido musical, un virtuosismo incuestionable como intérprete y un estoico compromiso con el arte. Desde su infancia, como devoto miembro de un grupo folclórico local, tomó conciencia de las profundas y amplias raíces de la música de su tierra natal. Coll ha madurado discretamente como intérprete, compositor e investigador, consagrándose tanto a las músicas primigenias, como a Bach, Bartók, la música contemporánea, el jazz moderno o la improvisación libre.

 

La gallega Lucía Martínez, residente en Berlín, es dueña de un lenguaje personal inconfundible, líder de proyectos como el Lucía Martínez Cuarteto, Lucía Martínez & The Fearless y el sello y productora Pasoancho. Colabora con artistas del ámbito de la improvisación y el jazz, así como con proyectos de teatro y performance. Titulada Superior en Percusión Clásica en el CSMV, en Jazz por el Instituto Politécnico de Oporto. Master en Jazz por la Universidad de las Artes de Berlín y Máster en Música de Cine en la Universidad del Cine Konrad Wolf.