Comienza el seminario ‘Comunicación y territorio. Estrategias para el desarrollo rural y la identidad local de Jerez’ en los Cursos de Verano de Jerez 22 septiembre 2025
Los Cursos de Verano de Jerez 2025 continúan con la celebración del seminario Comunicación y territorio. Estrategias para el desarrollo rural y la identidad local de Jerez, coordinado por la profesora de la UCA Lucía Benítez Eyzaguirre. Este curso, que se celebra del 22 al 23 de septiembre, propone explorar otras formas de contar la ciudad y su territorio: relatos que nacen desde abajo, voces que han sido tradicionalmente invisibilizadas, memorias que dialogan con la innovación y la transformación social.
En el marco de la candidatura de Jerez como Capital Europea de la Cultura, investigadoras, creadoras, profesionales del ámbito de la comunicación y agentes del territorio se reunirán para reflexionar juntas sobre el papel del relato en la construcción de la marca ciudad. El seminario se acercará a experiencias de comunicación con enfoque de género, comunitario y digital, que ayudan a imaginar una Jerez diversa, inclusiva, rural, flamenca y moderna.
A través de conferencias, talleres y laboratorios participativos, se indagará en la potencia del storytelling para reforzar identidades locales, la importancia de los saberes intergeneracionales, y el valor de las redes digitales para conectar cultura, economía e innovación desde lo cercano. Porque Jerez también se cuenta desde las abuelas, desde el flamenco que transforma, desde la innovación social y desde las palabras que construyen comunidad.
El Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz, en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Ayuntamiento de Jerez, impulsa la celebración de los Cursos de Verano de Jerez 2025, un programa formativo que se desarrollará entre los días 15 de septiembre y 2 de octubre en el Conjunto Monumental del Alcázar, como parte de las iniciativas asociadas a la candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura. El objetivo es que Jerez se pueda convertir en sede permanente de estos cursos universitarios de la UNIA y la UCA a medio plazo, una intención que quedó ya manifiesta en el acto de firma del convenio entre el Ayuntamiento y ambas universidades, suscrito el pasado mes de febrero.