El Centro Cultural Reina Sofía permanecerá abierto todo el mes de agosto para acercar ‘Cádiz 360º’ a gaditanos y visitantes 1 agosto 2025
La sede del Rectorado de la Universidad de Cádiz abrirá su nueva Sala de Exposiciones, situada en la planta baja, de lunes a viernes, en horario de 10 a 14 horas
El Centro Cultural Reina Sofía, sede del Rectorado de la Universidad de Cádiz, permanecerá abierto durante todo el mes de agosto. En concreto, se mantendrá abierta la planta baja para que gaditanos y visitantes puedan disfrutar de la muestra Cádiz 360º, compuesta por las obras del artista gaditano Cecilio Chaves. Esta colección de cuadros ha sido la elegida para inaugurar la nueva sala expositiva de la Universidad, que se une a los espacios culturales de la UCA.
La sala se inauguró, de manera oficial, el pasado 10 de julio, en un acto que contó con la presencia del rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, y el alcalde de Cádiz, Bruno García. La elección de esta muestra pictórica no fue casual. La exposición de Cecilio Chaves simboliza el carácter abierto a la ciudadanía tanto de la Universidad en general como de la nueva sala de exposiciones en particular, constituida como un punto de encuentro de la institución universitaria con el entorno social en el que se asienta. “Queríamos que el Rectorado fuera un edificio abierto a la ciudadanía, con exposiciones permanentes y con vida de ciudad”, resumió Casimiro Mantell en el día de la inauguración de Cádiz 360º.
El propio alcalde de Cádiz aprovechó la inauguración para realizar su primera visita oficial al Rectorado. El regidor alabó los esfuerzos del actual equipo de Mantell por integrar la Universidad en la ciudad y destacó, asimismo, el entusiasmo demostrado en las distintas iniciativas que han llevado a cabo en la localidad.
Un montaje atractivo para rendir homenaje a Cádiz
La exposición Cádiz 360º tendrá carácter permanente. Cecilio Chaves ha detallado que, en un principio, el conjunto de cuadros no estaba proyectado como una exposición común, pero que al ver todos juntos “descubres que forman una sola obra”. La exposición ha encontrado su hogar definitivo en la Sala de Exposiciones del Rectorado de la Universidad de Cádiz, pero no ha sido éste su lugar de estreno. Cádiz 360º se presentó en el Castillo de Santa Catalina con una gran acogida de público. Sin embargo, la propuesta expositiva de la Universidad de Cádiz, en la que no falta el montaje musical, ha contribuido a ofrecer una nueva perspectiva a esta muestra, en la que el paisaje de las azoteas gaditanas, la luz de la ciudad y el transcurrir de las horas se constituyen en nexo entre el propio espacio de la UCA y el visitante.
La muestra, organizada por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz, está compuesta por 30 cuadros que ofrecen una perspectiva de la ciudad desde la Torre Tavira, uno de los enclaves más elevados de la capital y en donde se sitúa su cámara oscura. Las obras, impregnadas del personal estilo pictórico del artista, hacen un recorrido de 360 grados por la ciudad, que luce sus distintos colores y matices según la hora representada. Los cuadros están llenos de guiños, homenajes e incluso bromas del autor, por lo que descubrirlos sin prisa supone también un reto para los gaditanos que ya hayan visitado la muestra en alguna ocasión.
Los últimos meses, la relación entre Cecilio Chaves y la Universidad de Cádiz ha sido muy estrecha. Chaves es el autor de las ilustraciones de Mirando a Cádiz en perspectiva: 75 años de Cursos de Verano, que permanecerá expuesta en la reja del muelle hasta el 23 de septiembre y que supone un homenaje a los Cursos de Verano de la UCA. Esta muestra cuenta con los textos del catedrático emérito de la Universidad Alberto Ramos, encargado de la selección de los eventos de cada año representado. Además, Cecilio Chaves es el autor de la ilustración que este año ha representado los cursos de verano de la UCA, que terminarán de forma definitiva mañana sábado.
Cecilio Chaves es un pintor figurativo cuyos motivos son retratos y paisajes de todo tipo. Los pilares fundamentales de su obra son la luz y el color que transmiten el alma de su ciudad natal, la propia Cádiz. El título de pintor de las azoteas gaditanas le proviene de su constante estudio del cielo arquitectónico gaditano y de las sombras que lo arraigan a su suelo.
La exposición ubicada en la planta baja del Centro Cultural Reina Sofía -cuyo resto del edificio, de uso administrativo, no está abierto al público- constituye un excelente motivo para acercarse a conocer este edificio, construido entre 1758 y 1759 bajo la dirección de Silvestre Abarca.
El edificio fue sede del antiguo Gobierno Militar y representa una verdadera joya de su época. Además de su interior palaciego, destacan sus fachadas por su aspecto clásico, equilibrado y monumental. Fueron de las primeras en Cádiz en las que se exhibió, sin enlucir, la piedra ostionera. Debe su actual nombre a que fue inaugurado, como centro cultural municipal, por la Reina Sofía en octubre de 2006.