Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Servicio de Extensión Universitaria
noticia

El Servicio de Extensión Universitaria de la UCA colabora con la 57ª edición del Festival de Cine Documental de Cádiz ‘Alcances’ 2 septiembre 2025

El Servicio de Extensión Universitaria de la UCA colabora con la 57ª edición del Festival de Cine Documental de Cádiz ‘Alcances’

El Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz colabora con la 57ª edición del Festival de Cine Documental de Cádiz ‘Alcances’, concretamente con una de sus principales apuestas de futuro: el programa FORMADOC. Concebido como el bloque educativo del festival, este programa surge como evolución de los pases de institutos celebrados en anteriores ediciones con un espacio propio dentro de Alcances. El objetivo de esta nueva vertiente es acercar el cine documental a nuevos públicos, desde escolares hasta estudiantes de cine y profesionales en formación, ampliando así su programa formativo.

 

En concreto, el Servicio de Extensión Universitaria colabora con la organización de los talleres profesionales que se celebrarán en el edificio Constitución 1812 de la Universidad de Cádiz. El programa formativo contempla una nueva edición del taller en colaboración con el Instituto de Cine Madrid. En esta ocasión será el cineasta Samuel M. Delgado quien imparta un taller de guion documental, enmarcado en el propósito de ir construyendo, edición tras edición, una auténtica escuela de cine documental en el seno del festival. El principal objetivo de este taller es acercar a las personas participantes a los principios básicos de la escritura de un guion cinematográfico y a cómo dichos principios y pautas de estructura se adaptan al cine documental, en el que, en la mayor parte de las veces, la escritura es un proceso abierto que continúa hasta el montaje. Se revisan conceptos importantes para elaborar un storyline, una sinopsis y una escaleta que guíen el proceso de escritura y alimenten la investigación, parte esencial de la creación documental. El seminario se desarrollará del 29 de septiembre al 2 de octubre, de 17.30 a 20.30 horas, en la sala Palafox del edificio Constitución 1812. La inscripción se realizará a través de correo electrónico y es gratuita.

 

Samuel M. Delgado es licenciado en Comunicación Audiovisual. Ha realizado el Máster de Guion de Cine y TV de la Universidad Carlos III de Madrid, así como talleres internacionales de la EICTV de guion y producción. Colabora como docente en la ECAM (Madrid), Instituto del Cine de Madrid e IFIC (Tenerife). Investiga las relaciones entre mitología, historia y materialismo. Su primer largometraje, Eles transportan a morte (2021), fue estrenado y premiado en los festivales de Venecia y San Sebastián. Después, ha sido mostrado en festivales internacionales como Rotterdam, El Cairo, Mar del Plata, Viennale, Hamburgo o Sao Paulo. Sus cortometrajes se han programado en festivales como Toronto, Locarno, Nueva York o Ann Arbor entre muchos otros. Ha realizado instalaciones y performances en centros de arte como MNCARS (Madrid), CCCB (Barcelona), CGAC (Santiago de Compostela), BAM (Nueva York), TEA (Tenerife) o Galeria Solar (Vila do Conde). Ha realizado, junto a Helena Girón, las películas Bloom, Eles transportan a morte, Irmandade, Plus Ultra, Montañas ardientes que vomitan fuego, Sin Dios ni Santa María y las instalaciones y performances Colección húmeda, También aquí los dioses están presentes, No hay tierra más allá, Ejercicios de escucha ·1·2 y Hespérides.

 

Como colofón, FORMADOC contará con la presencia de uno de los nombres más destacados del cine español contemporáneo: Chema García Ibarra. El director ofrecerá una masterclass, titulada ‘Procesos creativos en el cine de Chema García Ibarra’, en la que compartirá con el público su experiencia y su particular visión como realizador de cine. A partir de ejemplos de sus cortometrajes y del largometraje Espíritu Sagrado, el cineasta trazará un recorrido por su forma de hacer cine desde la idea inicial, el desarrollo, la escritura del guion y lo que determina gran parte de la forma final de sus películas: el trabajo con los actores no profesionales. La cita será el miércoles 1 de octubre, de 18 a 19.30 horas, en la sala Lequerica del edificio Constitución 1812. La entrada será libre hasta completar aforo.

 

 

Chema García Ibarra ha dirigido y escrito El ataque de los robots de Nebulosa-5 (2009), Protopartículas (2010), Misterio (2013), Uranes (2014), La disco resplandece (2016), Leyenda dorada (2019, en co-dirección con Ion de Sosa) y Espíritu Sagrado (2021), todas ellas películas de ciencia ficción doméstica realizadas sin actores profesionales. Sus obras han sido seleccionadas en festivales como la Quincena de Realizadores de Cannes, Locarno, Sundance, Berlinale, San Sebastián o Mar del Plata. Entre sus más de doscientos galardones hay dos menciones de honor en Sundance, una mención del jurado en San Sebastián y el premio de la competición Vanguardia y Género de BAFICI. Desde 2015 imparte la asignatura «Anti-filmmaking» en la diplomatura de cine documental de la ECAM.

 

Con esta apuesta decidida por crecer en número de actividades y diversidad de propuestas, FORMADOC reafirma su papel como el gran laboratorio educativo dentro de Alcances, contribuyendo a forjar nuevas generaciones de espectadores y cineastas y haciendo del Festival de Cine Documental de Cádiz un aula viva para futuros profesionales.

 

Más información