El servicio de Extensión Universitaria de la UCA colabora con la exposición fotográfica ‘In Vino Veritas’ del colectivo Tercero Efe en Iznájar 2 mayo 2025
El servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz colabora con el área de Cultura del Ayuntamiento de Iznájar (Córdoba) en la organización de la exposición fotográfica In vino veritas del colectivo Tercero Efe.
Después de recorrer varias localidades de la provincia gaditana (Cádiz, Tarifa, Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, San Fernando), la muestra llega a Iznájar, donde se podrá visitar desde el 16 de mayo hasta el 26 de junio de 2025 en la sala Antonio Cañizares El Perlo y la sala de Caballerizas del Castillo. Esta exposición aborda un tema de estrecha conexión cultural, social e industrial con nuestra tierra: el mundo del vino. Un motivo mil veces abordado en la rica crónica de la pintura y en el que Tercero Efe ha encontrado un nuevo impulso a un valioso y siempre irónico trabajo que ahora se plasma en este proyecto fotográfico con el que estos fotógrafos rinden homenaje al vino, pero también a la verdad.
La obra de maestros de la talla de Diego Velázquez, René Magritte, Marc Chagall, Paul Cezánne, Edvard Much, Juan Gris, Salvador Dalí o Julio Romero de Torres pasa por el tamiz fotográfico de Tercero Efe para, como indica Martín Hidalgo en la reseña que acompaña la muestra: “recrear pinturas en la que el vino – la verdad revelada – es protagonista. Doble mortal con tirabuzón exquisito. Verán, unos fotógrafos – farsantes – representan cuadros – farsas – de escenas de ebriedad – verdad -. Si fuera una ecuación numérica se resolvería sin sorpresas. Pero si en vez de números aquello que encontramos es el talento de estos cuatro fotógrafos, el resultado, les aseguro, será mucho más fascinante. Déjense embriagar por estas farsas deslumbrantes. Al final de la colección, habrán alcanzado un centímetro de verdad”
Los propios autores les advierten: “no os extrañéis si al pasar junto a nuestras fotografías notáis un ligero olorcillo a manzanilla o a amontillado y posiblemente, si fuerzan su olfato, hasta a palo cortado. Creemos y afirmamos que en las bodas de Caná faltó un fotógrafo”.
La exposición se puede visitar de lunes a viernes, de 10 a 14 horas, y los viernes y sábados, de 17 a 20 horas.