Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Servicio de Extensión Universitaria
noticia

La Escuela de Danza del Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la UCA presenta su oferta formativa para el curso 2025/2026 24 septiembre 2025

La Escuela de Danza del Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la UCA presenta su oferta formativa para el curso 2025/2026

El Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz presenta, bajo la coordinación técnica de Carmen Pérez, la programación de la Escuela de Danza de la UCA para el curso 2025/26, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz y el Centro de la Expresión y del Movimiento Albacalí.

 

La oferta formativa prevista para este curso se presentará el próximo 14 de octubre, a las 18 horas y en el edificio Constitución 1812 de Cádiz, en un acto en el también se proyectará un vídeo realizado durante la actividad de la Escuela de Danza de la UCA celebrada en la Torre Tavira dentro del festival Cádiz en Danza. Esta presentación contará con la intervención de Carmen Pérez, coordinadora de la Escuela de Danza de la UCA, y de otros miembros del equipo docente de la escuela. La entrada es libre hasta completar aforo.

 

El primero de los módulos se titula Taller de Arqueodanza: la invención colectiva. Impartido por Carmen Pérez, este curso busca “acercarnos a la práctica de la danza de una manera lúdica”. Se celebrará los lunes, desde el 20 de octubre hasta el 15 de diciembre, en el Centro de la Expresión y el Movimiento Albacalí.

 

Juan Ramón Hernández López dedica su módulo Biodanza: El cuerpo habla, a la creatividad expresiva y existencial desde el abordaje de la expresión corporal, el movimiento natural, la percepción musical y propuestas de encuentro. Un itinerario vivencial por diferentes facetas de la conciencia y expresión corporal. Las clases se impartirán los martes desde el 21 de octubre hasta el 16 de diciembre en horario de 18 a 20 horas, en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras.

 

El siguiente módulo, El Arte del Chikung y el Taichi, ofrece “nociones básicas acerca de qué es el Chi o Energía Vital, qué es Taichi y Chikung (similitudes y diferencias), cómo las emociones afectan nuestra energía, y una breve introducción a la teoría del Yin Yang y los 5 Elementos”. Maverick García impartirá este módulo los lunes y jueves, del 16 de octubre al 11 de diciembre.

 

La reconocida bailaora de flamenco Rosario Toledo imparte el módulo El cuerpo-ritmo II. Resonancia flamenca y texturas sonoras . El taller trata de “explorar los lugares del cuerpo donde el ritmo aparece como resonancia en clave Flamenca. Esto que resuena se sostiene en los cuerpos a la vez que también exploraremos cómo ese cuerpo que resuena se hace espacio en lo que se refiere a rítmica, en nuestro caso flamenca”. Las clases tendrán lugar los martes, del 21 de octubre al 16 de diciembre, en el Centro de Arte Flamenco La Merced.

 

El módulo dedicado al Country Line Dance se impartirá los miércoles desde el 22 de octubre al 25 de marzo. El alumnado obtendrá una visión general de este baile y conocerá las herramientas necesarias para aprender las diferentes coreografías. Las clases, a cargo de María del Carmen Moratalla, se desarrollarán en el Centro de Artes Escénicas Arbolí. Para quienes ya se han iniciado en esta modalidad, la monitora ofrece un módulo de consolidación y perfeccionamiento del Country Line Dance que también se desarrollará los miércoles desde el 22 de octubre hasta el 25 de marzo en el Centro de Artes Escénicas Arbolí.

 

Chantal Goudard presenta el módulo Descubriendo el cuerpo que respira, dirigido a cualquier persona interesada en despertar y expresar el cuerpo en movimiento y explorar la conciencia respiratoria. Este módulo se impartirá los miércoles, desde el 22 de octubre hasta el 17 de diciembre, en el Centro Municipal de Artes Escénicas Arbolí. El sábado 20 de diciembre ofrecerán una muestra final de curso.

 

Juan Ramón Hernández presenta también una propuesta sobre biodanza en el Campus de Cádiz. El módulo Biodanza: tiempo de expresar está dirigido a personas que deseen profundizar en el autoconocimiento personal a través del cuerpo. El curso se celebrará los jueves desde el 23 de octubre hasta el 18 de diciembre en el Centro de Artes Escénicas Arbolí.

 

Impartido por Juan Manuel Rodríguez, el taller Danza y espacio escénico: territorios de creación contemporánea se centrará en que los intérpretes conecten con su cuerpo, con su forma particular y única de moverse y a partir de su experiencia artística y vital logren crear escenas honestas, originales que instintivamente cobrarán fuerza emotiva al estar basadas más en el contenido que en la forma. El módulo se celebrará los jueves, del 23 de octubre al 18 de diciembre, en el Centro de Artes Escénicas Arbolí.

 

El módulo Tango argentino, Milonga y Tango Vals busca como finalidad principal el mantenimiento, desarrollo y recuperación de habilidades diversas, siguiendo un esquema que va desde lo sencillo a lo más complejo. Gabriela Diana Rivadera y Hugo Alberto Suárez impartirán este módulo los viernes, desde el 7 de noviembre de 2025 al 13 de febrero de 2026, en el Centro de Artes Escénicas Arbolí.

 

La gran novedad de este curso la presenta el módulo Bailando los carnavales del otro lado del mar (Barranquilla, Perú, Chile y Cuba),  que nos permitirá conocer de manera inicial diferentes tipos de ritmos latinoamericanos. El personal docente nos invitará a  pasear por las danzas y carnavales de algunos países como Colombia, Perú, Chile, Cuba, entre otros. Impartido por Randy Acosta y Loreto Saldivia, el taller se celebrará los martes, del 18 de noviembre al 10 de febrero de 2026, en el Centro de Artes Escénicas Arbolí.

 

María de la Paz Ramos dedica su módulo a la Iniciación a la Capoeira. Una práctica de resistencia. Explorar la expresión corporal y teatral propia de la capoeira es uno de los objetivos de este curso que se impartirá los jueves, del 15 de enero al 4 de marzo de 2026, en el Centro Municipal de Artes Escénicas Arbolí.

 

Durante las fechas navideñas, como viene siendo habitual, se oferta el módulo El Regalo de la Danza que, entre el 26 y el 30 de diciembre, tiene previsto impartirse, de 11 a 13.30 horas, en el Espacio de Cultura Contemporánea (ECCO) de Cádiz. El objetivo de este taller formativo gratuito es que las personas interesadas puedan iniciarse, profundizar o disfrutar de los beneficios que ofrece la actividad dancística abordada desde distintos enfoques.

 

El precio de cada módulo es de 75 € (matrícula ordinaria), 60 € (matrícula reducida) y 50 € (matrícula súper reducida). La información actualizada de la programación y las inscripciones a cada uno de los módulos puede encontrarse en el siguiente enlace celama.uca.es