Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Servicio de Extensión Universitaria
noticia

La Escuela de Formación Teatral de la UCA presenta un módulo en colaboración con el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz 26 septiembre 2025

La Escuela de Formación Teatral de la UCA presenta un módulo en colaboración con el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz

El Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz, junto con el Ayuntamiento de Cádiz, presenta el primer módulo de este curso de la  Escuela de Formación Teatral de la Universidad de Cádiz, incluido dentro de la programación del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz. El módulo Textualidades y representaciones: la construcción de la mirada crítica se impartirá entre el 16 y el 31 de octubre de 2025, en modalidad híbrida, celebrándose las sesiones presenciales en el edificio Constitución 1812.

 

El objetivo del seminario es formar autores de crítica teatral a partir de las propias funciones que ofrece el FIT 2025. Para ello, se empezará con una formación teórica que arrancará con consideraciones generales sobre la crítica y sus nexos con las prácticas escénicas. Se continuará con un análisis sobre la diversidad y funcionalidad de los distintos enfoques para el estudio y el análisis teatral: histórico, literario, semiológico, antropológico, sociológico y psicológico. Además, las personas que se matriculen en este módulo obtendrán un bono para asistir gratuitamente a todos los espectáculos de la 40º edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz.

 

Las relaciones entre las textualidades y las representaciones serán su núcleo central. Se ahondará en el texto dramático como objeto de análisis y referente originario de la puesta en escena, así como en los procedimientos y opciones de análisis de la puesta en escena. Por último, se procederá al análisis de textos, espectáculos y críticas, con sus principales modelos, para terminar con la hermenéutica y el “relato de la crítica”.

 

La parte práctica se centrará en hacer ejercicios sobre las funciones que se representan en esta edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz a partir de lo aprendido y de los modelos de críticas. En todas las sesiones de trabajo, los participantes tendrán opciones de desarrollar ejercicios de apreciación, lectura y escritura sobre diversos aspectos del discurso teatral. La evaluación será sistemática y tendrá como conclusión la escritura, debate y publicación de los trabajos críticos.

 

El crítico, docente, investigador y promotor cultural C. Eberto Bernabé García Abreu coordina este curso. Licenciado en Teatrología y Dramaturgia por la Facultad de Arte Teatral del Instituto Superior de Arte de La Habana, García Abreu es profesor titular adjunto de Historia del Teatro Contemporáneo. También es investigador auxiliar de la Academia de Ciencias, asesor teatral del grupo ‘Teatro Espectro 11’ y especialista de relaciones internacionales y promoción cultural del Centro de Desarrollo y Comunicación Cultural del Ministerio de Cultura de Cuba.

 

La doctoranda en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires (UBA)María Natacha Koss impartirá también esta formación. Es profesora adjunta a cargo de la materia Historia del Teatro 1 de esa misma Universidad, secretaria académica del Instituto de Artes del Espectáculo (FFyL, UBA). Integra la dirección artística del Centro Cultural de la Cooperación. Asimismo, forma parte del equipo de la Escuela de Espectadores del mismo centro, bajo la dirección de Jorge Dubatti. Es profesora, además, en posgrados de Cine, Teatro y Comunicación visual de la UBA, UCA y UNR (Rosario).

 

Más información e inscripciones