La sala Kursala del edificio Constitución 1812 de Cádiz acoge la exposición Aves de la fotógrafa Estela de Castro, organizada por el servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz y comisariada por Jesús Micó. La muestra se inaugura el 19 de septiembre, a las 19 horas, y contará con la presencia de la autora, primera mujer fotógrafa en realizar los retratos oficiales de la Familia Real, quien ofrecerá una presentación de su obra. La exposición podrá visitarse hasta el 31 de octubre de 2025.
La autora explica que “la belleza de las aves no siempre las protege; muchas veces, las condena. Explotadas por su plumaje, utilizadas en rituales o convertidas en objetos ornamentales. Secuestradas de su hábitat para ser víctimas del mascotismo y ser encerradas en jaulas. Sometidas a la experimentación, forzadas a poner huevos sin descanso, criadas para consumo, perseguidas solo por ser palomas o confinadas en zoológicos bajo la excusa de la conservación. Entre las peores violencias se encuentran la caza, que asesina a millones de aves cada año, y la masacre sistemática de millones de pollitos machos, eliminados al nacer por no ser “útiles” para la industria. Estas son solo algunas de las múltiples formas de violencia que sufren, muchas veces invisibilizadas.
Las aves retratadas en este proyecto han sido rescatadas de la industria, del maltrato y del abandono. Hoy viven en refugios y santuarios que luchan cada día por su bienestar y por su libertad”. Esta exposición ha sido posible gracias a la labor de las asociaciones y fundaciones Salvando Peludos, Birds Friends, Santuario Gaia, Ciudad Animal Brego, Santuario Vegan, Amanecer Animal, Granja Natura, GREFA y FIEB-Foundation.
Estela de Castro
Madrid, 1978. Fotógrafa especializada en retrato. Parte de su obra está vinculada a la defensa de los derechos humanos y de los animales. Se formó junto a fotógrafos como Eduardo Momeñe y los hermanos Vallhonrat. En 2011 inicia su proyecto Fotógrafxs, en el que retrata a grandes referentes de la fotografía española, y que fue expuesto en PHotoEspaña 2014. Entre 2017 y 2019 desarrolla la serie Zoocosis, con la que participa en el proyecto Capital Animal, dirigido por Rafael Doctor. En 2017 crea y dirige el proyecto PHES – Fotografía Española Solidaria, y en 2018 lanza 33.293, una iniciativa que da voz, a través de la fotografía, a personas desplazadas de 17 nacionalidades. En 2019 realiza los retratos oficiales de SS.MM. los Reyes, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía. En 2020 presenta el trabajo Resiliencia, incluido en un proyecto colectivo en formato libro coeditado por La Fábrica y Fundación ENAIRE, y expuesto en PHotoEspaña. Ese mismo año comienza su proyecto The Animals, en el que retrata animales rescatados de distintas formas de explotación. En 2021, la serie documental Detrás del instante, emitida en TVE2, le dedica un capítulo. Ese año recibe el segundo premio de la Fundación ENAIRE y su libro Zoocosis, editado por Banco Editorial, es seleccionado por PHotoEspaña. En 2022, su proyecto The Animals es expuesto en PHotoEspaña y editado como fotolibro por La Fábrica. En 2023, este libro recibe el premio al Mejor Libro de Arte del Año otorgado por el Ministerio de Cultura. Además, gana el primer premio en el concurso Amigos de los Animales con su proyecto Retratos de Familia, organizado por el Ministerio de Asuntos Sociales, y es finalista del certamen Pilar Citoler. En 2024, expone Retratos de Familia en La Térmica, Málaga, y publica un fotolibro homónimo.
Ese mismo año recibe el segundo premio en el concurso por los Derechos de los Animales y contra la Violencia, organizado por Movimiento Consciencia (México), y expone sus proyectos Persona y Zoocosis en el Festival FotoArica (Chile) y su proyecto 52.760 en el Festival Ver-Voir en Perú. Es docente en diversas escuelas de fotografía. Ha trabajado como fotógrafa freelance para los grupos Planeta, Anaya y Spainmedia. Su obra ha sido publicada en medios como El País Semanal, El Mundo, La Vanguardia o The Times. Su trabajo forma parte de colecciones como las del Ministerio de Cultura, el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), la Fundación ENAIRE, Patrimonio Nacional, la Asamblea de Madrid, el COEM, Foto Colectania, y diversas colecciones privadas.