La Sala de Exposiciones del Campus de la Asunción de Jerez acoge la muestra fotográfica ‘Ángulos y Manchas’ de Alberto Belmonte e Inés Jiménez, 24 octubre 2025
El Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz inaugura la exposición Ángulos y Manchas, una muestra conjunta de los artistas Alberto Belmonte e Inés Jiménez, que podrá visitarse en la Sala de Exposiciones del Campus de la Asunción de Jerez. la muestra cuenta con el comisariado de El Viajero Alado.
La inauguración tendrá lugar el jueves 14 de noviembre, a las 19.30 horas, y contará con la presencia de ambos autores, quienes presentarán una selección de ilustraciones de temática variada y estilos que abarcan desde las técnicas tradicionales de aguada hasta la combinación de procedimientos digitales y manuales.
En Ángulos y Manchas confluyen dos trayectorias artísticas distintas pero complementarias. La gaditana Inés Jiménez expone por primera vez sus obras, caracterizadas por un estilo elegante, esquemático y de color plano. Sus ilustraciones presentan tanto personajes anónimos como figuras de ficción y celebridades del mundo del cine, la música y la moda, junto con escenas cotidianas que reflejan su particular visión estética. Por su parte, el jerezano Alberto Belmonte, dibujante de cómics e ilustrador de amplia experiencia, presenta una selección de trabajos que destacan por su fuerza narrativa y su capacidad para crear atmósferas envolventes que transportan al espectador a mundos imaginarios.

Alberto Belmonte desarrolla buena parte de su carrera profesional en la productora sevillana Pizzel 3D Studios, donde durante más de una década ha realizado labores de ilustración, storyboards y concept art en numerosos proyectos audiovisuales, varios de ellos nominados a los Premios Goya o galardonados con los premios Asecan del cine andaluz. Entre ellos destaca 30 años de oscuridad (La Claqueta), documental de animación dirigido por Manuel H. Martín, en el que Belmonte participó en el equipo artístico encargado del entintado.
Ha trabajado también como ilustrador publicitario para firmas como Danone, Actimel, Cuétara, Iberdrola, TVE, Telefónica o Ecoembes, y como ilustrador editorial para SM Editores, Nosolorol, Los Libros de Umsaloua o la Diputación de Sevilla. En 2010 coordinó junto a Álvaro Quintero una colección de libros dedicados a artistas andaluces del cómic, la ilustración y la animación, editados por EH Editores.
En 2020 publicó la novela gráfica Galdós y la Miseria, con guion de El Torres, y en 2024 se convirtió en el primer artista español en dibujar una historia del mítico teniente Blueberry para la editorial francesa Dargaud. Ese mismo año, publicó un relato corto en la prestigiosa revista francesa Metal Hurlant. Actualmente compagina su labor docente con el desarrollo de nuevos proyectos gráficos internacionales.

Inés Jiménez, licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por CEADE (Sevilla), ha desarrollado una amplia trayectoria profesional en el ámbito del diseño gráfico, la ilustración y la comunicación visual. Tras sus primeras experiencias laborales en el equipo de marketing de Federópticos, amplió su formación en Londres, trabajando en el departamento creativo de Frank Layton Display.
Posteriormente, desempeñó durante más de ocho años funciones de diseño, ilustración y organización de eventos internacionales en la empresa de telecomunicaciones Lleida.net. En 2023 colaboró con la empresa estadounidense No Nerds No Problem y con el historietista Paco Sordo en proyectos de cómic para las editoriales francesas Dupuis y Kómikids. Actualmente trabaja como profesional independiente, combinando proyectos de ilustración, animación de vídeo y diseño gráfico.
Un espacio para el arte contemporáneo. Con Ángulos y Manchas, la Universidad de Cádiz reafirma su compromiso con la difusión del arte contemporáneo y la promoción de la creación artística en el ámbito universitario, ofreciendo un espacio de encuentro entre la comunidad académica, el público y los creadores andaluces.

