Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Servicio de Extensión Universitaria
noticia

La UCA homenajea sus cursos de verano con una exposición en la reja del muelle 9 julio 2025

La UCA homenajea sus cursos de verano con una exposición en la reja del muelle
El rector y la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz inauguran este miércoles Mirando a Cádiz en perspectiva: 75 años de Cursos de Verano’, visitable hasta el 23 de septiembre

 

La reja del muelle de Cádiz acogerá, hasta el próximo 23 de septiembre, la muestra Mirando a Cádiz en perspectiva: 75 años de Cursos de Verano, que ha sido inaugurada de manera oficial este miércoles. El acto ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, que ha estado acompañado por la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez; por el vicerrector de Sostenibilidad y Cultura, Gonzalo Sánchez; y por los autores de los textos e imágenes de la muestra, el catedrático emérito Alberto Ramos y el artista Cecilio Chaves.

 

El rector ha agradecido las facilidades ofrecidas por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y la concesión de un espacio “muy demandado en la ciudad”. Mantell ha hecho extensivo su agradecimiento a los patrocinadores de los cursos de verano de este año, donde se integra la muestra inaugurada este miércoles: “Gracias a la Diputación de Cádiz, al Banco Santander y, especialmente, al Ayuntamiento de Cádiz, que ha hecho un esfuerzo especial en esta 75ª edición”. El rector ha destacado, además, el trabajo realizado por el profesor Alberto Ramos en la selección de los acontecimientos de cada año y del artista Cecilio Chaves, cuya exposición Cádiz 360º se inaugura este jueves en el Rectorado.

 

 

La muestra, organizada por el servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la UCA, cuenta con la colaboración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC). Su presidenta, Teófila Martínez, también ha agradecido a la Universidad que haya elegido el muelle para la muestra, ya que va en la línea del trabajo de la APBC “de integración puerto-ciudad”. Dentro de esta integración, ha valorado la importancia del aspecto cultural “para que los vecinos vayan haciendo suyo este espacio”.

 

Por su parte, el vicerrector de Sostenibilidad y Cultura ha manifestado que la elección de la obra de Cecilio Chaves “no es casual”, sino que se ha elegido, “además de por su calidad estética, por ser un símbolo del papel de la UCA en la sociedad en general y en Cádiz en particular, mirando en perspectiva y con serenidad lo que ocurre en la ciudad”. Gonzalo Sánchez ha invitado a quienes pasen por el entorno a detenerse a disfrutar de la obra expositiva.

 

La exposición ofrece un recorrido por la historia de los cursos de verano de la Universidad de Cádiz a través de la narrativa de Alberto Ramos, catedrático emérito de Historia Contemporánea de la UCA, que ha seleccionado los hitos representados en cada una de las obras, y la interpretación pictórica del artista gaditano Cecilio Chaves, autor también del cartel de los cursos de verano de este año.

 

Ramos y Chaves han realizado un recorrido por la muestra para explicar los pormenores de cada panel. La treintena de paneles que se exhibe combina un hito importante para la ciudad (como el cambio de los autobuses por los tranvías o el ascenso del Cádiz CF) con la programación de los cursos de verano de la UCA de ese año. “Los cursos de verano surgen para darle vida cultural a Cádiz y a partir de ese momento se consolidan como referente”, ha explicado el catedrático emérito Alberto Ramos. Cecilio Chaves, por su parte, ha agradecido a la Universidad de Cádiz que se haya contado con las imágenes de la exposición Cádiz 360º para ilustrar la relación entre los cursos de verano y la ciudad, y a la Autoridad Portuaria por ceder un espacio con tanta visibilidad.