Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Servicio de Extensión Universitaria
noticia

Los Cursos de Verano de Jerez estudiarán ‘La construcción histórica de la cocina tradicional’ 15 julio 2025

Los Cursos de Verano de Jerez estudiarán ‘La construcción histórica de la cocina tradicional’

El servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz, en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Ayuntamiento de Jerez, impulsa la celebración de los Cursos de Verano de Jerez 2025, un programa formativo que se desarrollará entre los días 15 de septiembre y 2 de octubre en el Conjunto Monumental del Alcázar, como parte de las iniciativas asociadas a la candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura. El objetivo es que Jerez se pueda convertir en sede permanente de estos cursos universitarios de la UNIA y la UCA a medio plazo, una intención que quedó ya manifiesta en el acto de firma del convenio entre el Ayuntamiento y ambas universidades, suscrito el pasado mes de febrero.

 

El seminario La construcción histórica de la cocina tradicional, coordinado por el químico, escritor y crítico gastronómico Manuel J. Ruiz Torres, se celebrará del 17 al 19 de septiembre, en horario de 9 a 14.30 horas. El curso tiene como objetivo profundizar en esos factores, materiales e inmateriales, que construyen la cocina tradicional de cada pueblo. Un proceso, en continua edificación y mestizaje, en el que cada comunidad elige qué recetas, casi siempre llegadas en algún momento histórico desde fuera de la misma, recrea y asume como propias y representativas de su identidad común.

 

El curso analiza la gastronomía desde ciencias tan dispares como complementarias: Historia, Antropología, Lexicología, Enología, Botánica y, naturalmente, Cocina. Ese carácter multidisciplinar implica también que esté dirigido a un alumnado muy diverso, empezando por quienes quieran comprender parte importante de la cultura de su propia comunidad, hasta personas en formación y profesionales en ejercicio en especialidades de aplicación directa de estos conocimientos, como turismo o restauración; además de quienes, desde el trabajo o la investigación, incluyendo las ciencias antes citadas en la conformación del curso, deseen ampliar sus propia perspectivas de trabajo.

 

El plazo de matrícula concluirá 5 días naturales antes de que comience la actividad académica, siempre que queden plazas disponibles.

 

Para cualquier duda y/o consulta, pueden dirigirse a:

  • Si su consulta está relacionada con preinscripción o matrícula, puede contactar con nosotros a través desacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “CURSOS DE VERANO: Alumnos”.
  • Si su consulta está relacionada con profesorado o planes de estudio, puede contactar con nosotros a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “CURSOS DE VERANO: Profesorado y Planes de Estudio”.

 

Más información e inscripciones

 

QR Cocina Tradicional