Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Servicio de Extensión Universitaria
noticia

Los cursos de verano de Jerez ofrecerán un amplio programa de becas con una bonificación del 90% en la matrícula 29 julio 2025

Los cursos de verano de Jerez ofrecerán un amplio programa de becas con una bonificación del 90% en la matrícula
Las ayudas para las cinco actividades organizadas por la UNIA, la UCA y el Ayuntamiento de Jerez deberán solicitarse antes del 15 de agosto

 

La ciudad de Jerez se convertirá, entre el 15 de septiembre y el 2 de octubre, en la sede de los Cursos de Verano 2025 organizados conjuntamente por la Universidad de Cádiz, a través del Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Ayuntamiento de Jerez. Esta nueva edición, que se celebrará en el Conjunto Monumental del Alcázar, se enmarca en las iniciativas promovidas para la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura 2031.

 

Junto con la calidad académica de los seminarios, uno de los grandes atractivos de esta convocatoria es el acceso a un amplio programa de becas. Así, un número significativo de matriculados podrá beneficiarse de una reducción sustancial del precio del curso: de los 73 euros oficiales a tan solo 8 euros (correspondientes a la apertura del expediente), según recoge la convocatoria publicada por la UNIA. Esta medida tiene como objetivo favorecer la participación y garantizar la accesibilidad a una formación de excelencia por parte de la ciudadanía y la comunidad universitaria. La solicitud de beca debe realizarse antes del 15 de agosto. Estas ayudas, de carácter limitado, están abiertas a toda la ciudadanía, pertenezca o no a la comunidad universitaria.

 

El programa incluye cinco cursos diseñados con una orientación estratégica hacia la identidad cultural, la sostenibilidad y el desarrollo territorial. Tres de ellos han sido impulsados directamente por la Universidad de Cádiz, mientras que los dos restantes cuentan con la coordinación académica de la UNIA. Las inscripciones pueden formalizarse a través del portal oficial cursosdeverano.unia.es, donde también se detalla el procedimiento para solicitar becas. A día de hoy, aún quedan plazas disponibles en las cinco actividades.

 

Por parte de la Universidad de Cádiz, se han programado tres seminarios. El primero de ellos, titulado Gitanos, Jerez y Flamenco: el gran triángulo equilátero de la inclusión desde la cultura, estará codirigido por el coordinador del Máster en Flamenco de la UCA, Francisco Perujo, y el gestor cultural Joaquín López Bustamante. Le sigue el curso La construcción histórica de la cocina tradicional, una propuesta que une historia, gastronomía y divulgación, bajo la dirección de Manuel Ruiz Torres y en colaboración con el IES Lola Flores. Esta formación contará con la participación de chefs como Juan Luis Fernández, Israel Ramos, Leo Griffioen y Pedro Aguiler, todos reconocidos con estrella por la Guía Michelín. Finalmente, el seminario Comunicación y territorio. Estrategias para el desarrollo rural y la identidad local de Jerez, estará dirigido por la coordinadora del máster en Dirección Estratégica e Innovación en Comunicación de la Universidad de Cádiz, Lucía Benítez Eyzaguirre.

 

La UNIA, por su parte, organiza otros dos cursos: Historia y novela histórica, a cargo del catedrático y novelista José Calvo Poyato, y Turismo: sostenibilidad e innovación. Estrategias para un desarrollo responsable, dirigido por el catedrático de la Universidad de Cádiz Antonio Rafael Ramos Rodríguez.

 

El seminario que iniciará los cursos será el de Gitanos, Jerez y Flamenco, que arrancará el 15 de septiembre. Sin embargo, la apertura oficial de esta primera edición tendrá lugar el sábado 13 de septiembre con una conferencia a cargo del periodista y presentador de televisión Vicente Vallés.

 

Vocación de continuidad

Durante el acto de presentación institucional de los cursos, el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, destacó el prestigio que aporta la UNIA a este tipo de actividades, y recordó que sus cursos de verano solo se celebran en sedes muy seleccionadas. En sus palabras, “es un lujo que estos cursos se implanten ya en nuestra provincia, con una oferta diversa y de gran calidad que comienza con un nivel muy alto y que irá consolidándose año tras año”.

 

El rector de la UNIA, José Ignacio García, señaló la calidad del equipo docente y la importancia de la alianza entre ambas universidades y el Ayuntamiento de Jerez, calificándola como “la colaboración más importante” para la institución. Por su parte, la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, agradeció el respaldo académico e institucional que ha hecho posible que Jerez entre a formar parte del circuito universitario de verano de la UNIA. Subrayó que este tipo de actividades refuerzan el papel del Campus de Jerez y contribuyen a consolidar la ciudad como un nodo académico y cultural del sur de Europa.

 

Además, hizo hincapié en el atractivo turístico y cultural que aportan estos cinco seminarios a la ciudad, de los que destacó su relación con la identidad jerezana y su incardinación en las actividades para conseguir que Jerez sea en 2031 Capital Europea de la Cultura. En este sentido, anunció la voluntad municipal de seguir fortaleciendo el vínculo con la Universidad de Cádiz mediante proyectos conjuntos.