Nueva cita del ciclo Presencias Flamencas en la UCA con la participación del cantaor onubense Arcángel, presentado por Fernando Gallo 24 octubre 2025
El Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz presenta una nueva cita del ciclo Presencias Flamencas en la UCA, con el patrocinio de la Diputación Provincial de Cádiz.
Este programa tiene como propósito establecer un espacio de encuentro entre el público aficionado y los principales artistas y especialistas de la cultura flamenca.
En esta ocasión, y con motivo del centenario del nacimiento de El Perro de Paterna, la sesión contará con la participación del reconocido cantaor onubense Arcángel, quien será entrevistado por Fernando Gallo. Ambos serán presentados por Francisco Perujo en una cita que se celebrará el miércoles 13 de noviembre, a las 19.00 horas, en la Sala Argüelles del Edificio Constitución 1812 en Cádiz.
Esta actividad forma parte de la programación cultural de la Universidad de Cádiz, orientada a la promoción, difusión y estudio del arte flamenco como una de las expresiones más significativas del patrimonio cultural andaluz.

Arcángel, nacido en Huelva en 1977, lleva siendo un nombre de referencia en el flamenco prácticamente desde que empezó como cantaor profesional alrededor de los 15 años de edad. En su eco y en su modo de entender el cante flamenco conviven con naturalidad un profundo conocimiento y respeto de la raíz de lo jondo con un interés incesante por encontrar nuevos caminos de desarrollo para el arte flamenco: es en esa delicada y bella línea (tantas veces citada, tan pocas veces escuchada o siquiera intuida) que separa la tradición y la vanguardia donde reside la concepción del arte del cantaor onubense.
Compositor y dinamizador del género además de cantaor de enjundia, Arcángel ha recibido en numerosas ocasiones premios de crítica y público de la Bienal de Flamenco de Sevilla (la más importante del mundo). Su recorrido internacional incluye teatros y certámenes tan prestigiosos como el Carnegie Hall (Nueva York), Teatro Real y Auditorio Nacional de Música (Madrid), Fundación Gulbenkian (Lisboa) las Bienales de Flamenco de Roma y Países Bajos o los referenciales festivales franceses de Aix-en- Provence, Mont de Marsan y Les Sud en Arles.
En su disco de debut, Arcángel (2001) y su siguiente trabajo, La calle perdía (2004), trabajó junto al prestigioso guitarrista y productor Juan Carlos Romero. Firmó Ropa vieja (2006) con las colaboraciones de Isidro Muñoz (producción) y Dani de Morón y Miguel Ángel Cortés (guitarras), que también le acompañarían en El Quijote de los sueños (2011), en el que contó además con Dorantes al piano y los textos convertidos en coplas de José Luis Ortiz Nuevo y Juan Cobos Wilkins.
La lista de sus colaboraciones en proyectos corales sirve como ejemplo que ilustra a la perfección la versatilidad del cantaor: Israel Galván, Cristina Hoyos, Eva Yerbabuena, Vicente Amigo o Estrella Morente en el baile, el toque y el cante flamenco; el compositor de prestigio mundial Mauricio Sotelo en la música contemporánea; Fahmi Alqhai en la viola de gamba y la música barroca, o las Nuevas Voces Búlgaras en la música folclórica son tan solo algunas muestras de la amplitud de intereses de Arcángel.
En 2015 publica Tablao (Universal Music Spain, 2015. Entre otros artistas acompañan a Arcángel en esta ocasión Dani de Morón, Miguel Ángel Cortés y Diego del Morao a las guitarras, e Isidro Sanlúcar escribe letras y co-produce el álbum junto al propio Arcángel. Grabado en tres tablaos emblemáticos de Madrid, Barcelona y Sevilla, el disco es una reivindicación de este espacio como lugar fundamental en la historia y el desarrollo del arte flamenco, además del escenario en el que se consiguen mayores dosis de intimidad y conexión entre el artista y su público. En palabras de la periodista y escritora Elvira Lindo, Tablao es “Arte puro. Y no apelo al tópico. Esto es arte puro”. La gira de presentación de este disco está llevando el “arte puro” a escenarios emblemáticos de dentro y fuera de nuestras fronteras durante todo 2016.
La actualidad más reciente del artista onubense incluye el nuevo espectáculo Abecedario flamenco (un homenaje a los grandes éxitos del flamenco y sus intérpretes), que acaba de estrenar con gran éxito en la sala sinfónica del Auditorio Nacional de Música en Madrid.
En Marzo 2018 publica Al Este del Cante (Universal Music Spain 2018) con el coro de Las Nuevas Voces Búlgaras dirigido por Georgi Petkov) un nuevo trabajo grabado en directo a lo largo del verano de 2017 en el que participan además del coro de Las Nuevas Voces Búlgaras, Dani de Morón y Rycardo Moreno a la guitarra, Agustín Diassera a la percusión y José Manuel Posada “Popo” al contrabajo. Por su disco “Al Este del Cante” Arcángel recibió el Grammy Latino en la categoría Flamenco. Arcángel ha sido galardonado con la Medalla de Oro de Andalucía en 2017 y La Medalla de Oro de la Provincia de Huelva en 2018.
