Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Servicio de Extensión Universitaria
noticia

“Periférica Internacional”, revista publicada por el Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz, galardonada en los Premios Andalucía de la Cultura 20 noviembre 2025

“Periférica Internacional”, revista publicada por el Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz, galardonada en los Premios Andalucía de la Cultura

“Periférica Internacional. Revista para el análisis de la cultura y el territorio”, publicación editada por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la UCA, ha sido galardonada en la primera edición de los Premios Andalucía de la Cultura de la Conserjería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en la modalidad de Investigación cultural. Un reconocimiento que destaca su aportación sostenida al ámbito del pensamiento cultural y al estudio de las dinámicas territoriales desde una perspectiva crítica e interdisciplinar.

La publicación, referente en el estudio de las políticas culturales, la gestión del territorio y las prácticas creativas contemporáneas, recibe así un reconocimiento institucional que pone en valor su trayectoria, su aportación académica y su papel como espacio de reflexión crítica en el ámbito cultural andaluz. Este galardón subraya la relevancia académica y social de Periférica Internacional, consolidada como plataforma de referencia para investigadores, profesionales y agentes culturales. La revista ha logrado, desde su creación en 2000, situarse como un espacio de reflexión rigurosa y multidisciplinar sobre las políticas culturales, las prácticas creativas contemporáneas y la relación entre cultura y territorio.

En el ámbito universitario, el galardón también refuerza el compromiso de la Universidad de Cádiz con la generación y transferencia del conocimiento, así como con la promoción de iniciativas que favorecen la innovación cultural, la cohesión social y la proyección internacional de su actividad editorial. La distinción reconoce también el esfuerzo de los equipos editorial y asesor y de los colaboradores que, número tras número, han contribuido a mantener la calidad divulgativa.

En artes visuales también ha sido reconocido el artista malagueño Javier Calleja; en cine y artes audiovisuales, la actriz y directora sevillana Paz Vega; en literatura, el escritor ubetense David Uclés; en moda, el diseñador cordobés Palomo Spain; y en música, la violinista y compositora granadina María Dueñas.

En el ámbito del flamenco, el premio ha recaído en la cantaora jerezana María Terremoto, mientras que en teatro y artes escénicas el galardonado es el bailarín y coreógrafo jiennense Mario Bermúdez. La distinción en patrocinio y mecenazgo ha recaído en la Fundación Alalá, Arte y cultura por la integración, con sedes en Jerez y Sevilla.

 

Los Premios Andalucía de Conservación y Restauración del Patrimonio Histórico reconocen en la modalidad de bienes muebles a María Soledad Gil de los Reyes, por su labor al frente de la evacuación, custodia y restauración de la colección del Museo Arqueológico de Sevilla durante la rehabilitación integral de su sede. En bienes inmuebles, el galardón ha sido para el Museo del Realismo Español Contemporáneo, por la rehabilitación del histórico hospital de Santa María Magdalena de Almería.

 

En materia de arte sacro, el premio ha recaído en la Real, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo, María Santísima de la Trinidad Coronada y del Glorioso Apóstol Santiago, de Málaga. Además, el jurado ha otorgado una mención especial a la Asociación Gremial Sevillana del Arte Sacro por su labor en la preservación y reconocimiento de los oficios artesanos vinculados al patrimonio religioso.

 

El premio Municipio Patrimonial de Andalucía ha sido concedido al Ayuntamiento de Almonte, por el cuidado y protección de su diversidad patrimonial, visible en el Parque Nacional de Doñana, declarado Patrimonio de la Humanidad, así como en tradiciones milenarias como la Saca de las Yeguas y en los testimonios prehistóricos de Matalascañas.

 

El jurado ha estado compuesto por destacadas personalidades del ámbito cultural, como el arquitecto Román Fernández-Baca, el pintor Andrés García Ibáñez, el director de orquesta Lucas Macías, el diseñador Moisés Nieto, la profesora Remedios Sánchez, el director del Festival de Málaga Juan Antonio Vigar, el director de la Bienal de Flamenco Luis Ybarra, y los periodistas Charo Ramos y Jesús Vigorra. Por parte de la Consejería han participado la consejera Patricia del Pozo, la viceconsejera Macarena O’Neill, el secretario general de Innovación Cultural y Museos José Ángel Vélez, y la secretaria general de Patrimonio Histórico y Documental Mar Sánchez Estrella, actuando como secretaria del jurado Rosario García Victorio.

 

Los galardones se entregarán el martes 25 de noviembre a las 19.00 horas en el Teatro Central de Sevilla.