Presencias Literarias en la Universidad de Cádiz. Mathias Enard
El Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz organizó una nueva cita, en el edificio Constitución 1812, del ciclo Presencias Literarias en la Universidad de Cádiz. La cita fue el 30 de octubre con el escritor y traductor francés Mathias Enard que dialogó con el periodista Alejandro Luque.
Mathias Énard es un escritor y traductor francés nacido el 11 de enero de 1972 en Niort, Francia. Es una de las voces más importantes de la literatura francesa contemporánea.
Cursó estudios de árabe y persa. Pasó largas estancias en Oriente Próximo. En el año 2000, se estableció en Barcelona donde ha vivido y trabajado desde entonces. Ha sido profesor de árabe en la Universidad Autónoma de Barcelona. Fue miembro del consejo de redacción de la revista Inculte en París. En 2005,fue elegido escritorresidente en la prestigiosa Villa Médicis de Roma.
La obra de Énard a menudo explora la interconexión entre Oriente y Occidente, la historia, la guerra, la memoria, y la búsqueda de identidad. Sus novelas se basan en viajes, investigaciones y entrevistas. Algunos de sus títulos más destacados son: La perfección del tiro (2004), Remontando el Orinoco (2006), El manual del perfecto terrorista (2007), Zona (2008)-que destaca por su estructura narrativa
de una única frase de más de 500 páginas-, Habladles de batallas, de reyes y elefantes (2011), El alcohol y la nostalgia (2012), Calle de los Ladrones (2013), Brújula (2016), El banquete anual de la
Cofradía de Sepultureros (2020) o Desertar (2024) que indaga en cómo la guerra afecta a las vidas íntimas y explora los dilemas morales en torno a ella-. Su obra ha sido traducida a más de veinte
idiomas.
Ha sido galardonado con numerosos premios, entre los que destacan: Premio de la Francofonía (2004) por La perfección del tiro, Premio Décembre (2008) por Zona, Prix du Livre Inter (2009) por Zona,
Premio Goncourt de los Estudiantes (2010) por Habladles de batallas, de reyes y elefantes, Premio Goncourt (2015) por Brújula, uno de los premios literarios más prestigiosos de Francia, Orden de las
Artes y las Letras del Ministerio de Cultura de Francia, con el grado de Officier (2016), Premio Gregor von Rezzori (2017) por Brújula, Premio de Leipzig para el Entendimiento Europeo (2017), III Premio
Mediterráneo Albert Camus (2022), Ganador del Premio de Traducción French-American Foundation (2024) y preseleccionado para el National Translation Award in Prose (2024) por The Annual Banquet of
the Gravediggers’ Guild.







