El escritor Mathias Enard, protagoniza la primera cita del ciclo “Presencias Literarias en la Universidad de Cádiz” del nuevo curso 30 octubre 2025
El Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz organiza la próxima cita del veterano ciclo Presencias Literarias en la Universidad de Cádiz para el curso 2025-2026 con el escritor Mathias Énard. La actividad, que cuenta con el patrocinio de Fundación Unicaja y la colaboración de la Librería Manuel de Falla, se desarrollará en el Edificio Constitución 1812. La entrada será libre hasta completar aforo.
La primera cita será con el escritor y traductor francés Mathias Énard el jueves 30 de octubre, a las 19 horas, en diálogo con el periodista Alejandro Luque. Énard nació en 1972 en Niort, Francia. Tras cursar estudios de árabe y persa, y pasar largas estancias en Oriente Próximo, en el año 2000 se estableció en Barcelona, donde participó activamente en varias revistas culturales, entre ellas la desaparecida Lateral. Miembro del consejo de redacción de la revista Inculte en París, en 2005 fue elegido escritor residente en la prestigiosa Villa Médicis de Roma. Ha ejercido de profesor de árabe en la Universidad Autónoma de Barcelona. Énard es autor de las novelas La perfección del tiro (2004), Remontando el Orinoco (2006), El manual del perfecto terrorista (2007), Zona (2008), Habladles de batallas, de reyes y elefantes (2011), El alcohol y la nostalgia (2012), Calle de los Ladrones (2013) Brújula (2016), El banquete anual de la Cofradía de Sepultureros (2020) y Desertar (2024). Ha sido galardonado con diversos premios, entre los que cabe destacar el Premio de la Francofonía 2004, el Prix Décembre, el Prix du Livre Inter, el Premio Goncourt de los Estudiantes en 2010 y el Premio Goncourt 2015 por Brújula.
