Phersu Teatro estrena la obra ‘Las galas del difunto’ de Ramón María del Valle Inclán con representaciones en Puerto Real, Cádiz, Algeciras, Jerez y Zahora 5 mayo 2025
El grupo de teatro de la Universidad de Cádiz Phersu representará Las galas del difunto de Ramón María del Valle Inclán el próximo viernes 9 de mayo, a las 20.30 horas, en el Teatro Principal de Puerto Real. Esta actividad forma parte del programa social y cultural que organiza el servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la UCA en sus cuatro campus y cuenta con la colaboración de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Cádiz. Posteriormente, la compañía teatral interpretará la obra en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras (2 de junio) y en el patio del Edificio Constitución 1812 del campus de Cádiz (9 de julio). Además, Phersu representará la obra en las salas privadas La Gotera de Lazotea de Jerez (15 de mayo) y el Anfiteatro de Zahora (23 de mayo).
La representación que se llevará a cabo en el Teatro Principal de Puerto Real se enmarca dentro de las XX Jornadas de Teatro de Puerto Real Alfredo Los, organizadas por el Ateneo Literario de Puerto Real con las colaboraciones del Ayuntamiento de Puerto Real, Diputación de Cádiz, Universidad de Cádiz y Ateneos de Andalucía.
El grupo Phersu Teatro fue creado en el curso 2002-2003 bajo el patrocinio de la Universidad de Cádiz para afrontar la puesta en escena de los títulos de los dramaturgos clásicos griegos y romanos. La compañía, formada por un colectivo de estudiantes de diferentes especialidades, ha logrado convertirse en un grupo estable y de reconocida trayectoria dentro y fuera del marco universitario, ya que sus actuaciones se extienden también a la provincia gaditana y a toda la geografía española. Sus montajes han subido a los teatros romanos de Itálica, Baelo Claudia, Mérida, Sagunto y Segóbriga; de ciudades como Huelva, Almería, Córdoba, Málaga, Sevilla y Zaragoza, y de localidades como Alcañiz, Puerto Real, San Fernando, Jerez y Ubrique. El curso pasado afrontó un nuevo repertorio más cercano a nuestra época con la representación de Los afanes del veraneo del veneciano Carlo Goldoni (s. XVIII).
Las galas del difunto
Con el esperpento valleinclanesco la deformación se convierte en un eficaz recurso creativo para diseccionar la España de inicios del siglo XX a nivel político, social, cultural y moral. El escritor gallego conecta la creación dramática española con las nuevas corrientes de renovación del teatro europeo, lo que exigirá no solo nuevos planteamientos literarios, sino de todo lo relacionado con la puesta en escena y la interpretación. El éxito que aún tenía en los ambientes burgueses el heroísmo romántico del Don Juan Tenorio de Zorrilla, con su idealización versificada de nobles embaucadores y padres defensores del honor de hijas novicias, queda aquí subvertido, deformado, esperpentizado en un conjunto de personajes marginales, asfixiados por la pobreza e imposibilitados para huir de la amarga realidad a la que se tienen que acomodar a marchas forzadas. El recorrido de una carta que, como la falsa moneda de la copla, va de mano en mano, nos muestra un grupo humano condenado a no poder escapar de la miseria salvo por la avaricia, la falta de escrúpulos o la muerte. Pero en las desgracias aflora la ocurrencia, el golpe divertido; el muerto, desligado ya de las pesadumbres de la vida, flexibiliza el encorsetado mundo de los vivos y aligera, por inútiles, los afanes por lograr una imposible mejoría.
Ficha técnica
Utilería: Phersu Teatro
Maquillaje y peluquería: Alicia Pavón
Diseño luces: Antonio J. Fonseca
Ayudante de dirección: Víctor Piñero
Versión del texto, diseño gráfico, escenografía y dirección: Javier Fonseca
Elenco
La bruja: Eugenia Cortés
La daifa: Noelia Sabino
Aureliano Iglesias: Alberto Moreno
Juanito Ventolera: Jesús Lagares
La madre celestina: Susana Cruz
El galopín: Nerea Delgado
Sócrates Galindo: Víctor Piñero
La boticaria: Susana Cruz
Pedro Maside: Marcos Castro
El bizco Maluenda: Santiago Sánchez
Franco Ricote: Javier Molina
La sacristana: Nerea Delgado
La mujer del rapista: Alicia Carmona
Carmen: Nerea Delgado
Rosario: Alicia Carmona
Agradecimientos
Gracias a la colaboración establecida entre la Universidad de Cádiz y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Cádiz, Phersu Teatro quiere agradecer a Alba Álvarez, Paula Cabanillas, Rafael Esquinas, Mónica Gómez, Houda Gourmat, Mercedes López, María Medina, Ninfa Navarrete, Isabel Rodríguez, Paula Ruiz, Sara Ruiz, Pilar Sánchez, José Carlos Suárez, Candela Torres, Ainara Torres, María de Mar Velasco, Adriana Muiño, Paula Ramírez y, especialmente, a Carmen Pastoriza, profesora de la asignatura Estilismo de Espectáculos y Medios Audiovisuales de los EAS MODA (4º Curso), por el vestuario de la producción.
Consulta el programa de mano