PHERSU TEATRO CLÁSICO
El Grupo de Teatro Clásico Phersu fue creado en el curso 2002-2003, bajo la coordinación de la profesora Antonia Carmona y con el patrocinio de la Universidad de Cádiz. En un principio estuvo formado por un colectivo de estudiantes de diferentes especialidades, que hicieron de tan solo un sentimiento de amor a una cultura milenaria sentida como propia, la clásica, una forma artística de expresión, basando su actividad y trayectoria en el estudio del teatro grecolatino y la dramaturgia o puesta en escena de las obra, hasta el punto de convertirse en un grupo compacto y reconocido dentro y fuera del marco universitario gaditano, ya que sus actuaciones se extendieron también a la vida local de la provincia gaditana, y fuera de los límites de nuestra tierra, a toda la geografía española.
Después de unos años de ausencia, PHERSU TEATRO CLÁSICO retoma su actividad en 2018 de la mano de las profesoras Antonia Carmona y Laura Jiménez Ríos y del director Javier Fonseca.
En la actualidad, está formado por un colectivo de estudiantes de diferentes especialidades, que ha logrado convertirse en un grupo estable y de reconocida trayectoria dentro y fuera del marco universitario, ya que sus actuaciones se extienden también a la vida local de la provincia gaditana, y fuera de los límites de nuestra comunidad, a toda la geografía española.
Phersu Teatro ha llevado sus obras a los teatros romanos de Itálica, Baelo Claudia, Mérida, Sagunto, Segóbriga, a ciudades como Cádiz, Huelva,Córdoba, León, Zaragoza, Teruel, Madrid y localidades como Puerto Real, San Fernando o Jerez. Su repertorio son tragedias y comedias latinas y griegas: Los Gemelos, de Plauto; Medea, de Eurípides; Lisístrata, de Aristófanes; Agamenón, de Esquilo; Avispas, de Aristófanes; El Misántropo, de Menandro; Edipo Rey, de Sófocles y Antígona, de Sófocles.
El último estreno del Grupo de Teatro Clásico Phersu , ha sido la obra “Antígona” de Sófocles
La sinopsis de la obra es la siguiente: representada por primera vez en el año 442 a.C., Sófocles utilizó personajes arquetípicos para enfrentar dos nociones opuestas del deber: el respeto a las normas religiosas y a las civiles, caracterizadas unas por Antígona y las otras por Creonte. Creonte, rey de Tebas, impone la prohibición de dar sepultura a Polinices, alzado contra el Estado y muerto en lucha fratricida. Antígona, contraviniendo esas órdenes explícitas, arroja un puñado de tierra sobre el cadáver de su hermano, proporcionándole así un enterramiento simbólico. La valentía con la que afronta la situación contrasta con la actitud de su hermana Ismene, sumisa al poder establecido. Antígona, por su desobediencia, pagará con su vida, pero arrastrará a Creonte a la desgracia.
Phersu Teatro está integrado en el Circuito de Teatro Universitario del Proyecto ATALAYA, programa de producción, representación y difusión del teatro universitario andaluz, que este año representará a la UCA con la obra “Los Hermanos” de Terencio.
Breve historia de Phersu Teatro Clásico