El documental ‘Chabrol, l’anticonformiste’ de Cécile Maistre-Chabrol se proyecta en la Escuela de Cine de la UCA con la presencia de su directora 15 septiembre 2025
El Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz organiza el jueves 23 de octubre, a las 19 horas y en la facultad de Filosofía y Letras, la proyección del documental Chabrol, l’anticonformiste, dirigido por Cécile Maistre-Chabrol, hija del cineasta. La proyección contará con la presencia de la directora del documental y la entrada será libre hasta completar aforo.
Figura de la Nouvelle Vague y cineasta popular, Claude Chabrol deja tras de sí una filmografía abundante y heterogénea, retrato de un hombre feliz, un cineasta pintoresco y librepensador dibujado por él mismo, sus películas y su tribu. Aunque pasó su vida pulverizando las apariencias, y a pesar de su pasión por las novelas negras, nunca cultivó el misterio ni el escándalo, y como nunca se erigió en genio, se convirtió en un autor popular.
Rodar lo máximo posible, a cualquier precio, rodeado de una tribu, rodar con la obsesión de la felicidad y la diversión, rodar para desafiar a la muerte. Rodar con ojo de entomólogo, rodar para comprender y no juzgar. Filmar la comedia humana, con humor, lucidez y la libertad de tono que siempre le ha caracterizado. A través de los archivos, desde la Nouvelle Vague hasta los años 2000, Chabrol se cuenta a sí mismo. Sin fanfarronería y con sinceridad. Quienes han formado parte de su cine (colaboradores, guionistas, técnicos y, por supuesto, sus actores favoritos), ofrecen un testimonio entusiasta, y numerosos extractos de sus películas, tanto las imprescindibles como otras menos conocidas, ilustran y respaldan el relato.
La cinta presenta un retrato en profundidad de Claude Chabrol, una de las mentes más brillantes de la Nouvelle Vague y autor de obras maestras como La Ceremonia o Asunto de Mujeres. La historia de una vida asombrosa, contada por su hija adoptiva, Cécile, que fue su colaboradora durante muchos años. En la París de la posguerra, un joven Claude Chabrol, reticente a seguir los pasos de su padre, se salta sus clases de farmacia para ir a la cinemateca francesa. Unos años después, gracias al amor y el apoyo financiero de Agnès, su primera mujer, puede dedicarse a su pasión por el cine. Después de producir, en 1956, Le Coup du berger de Jacques Rivette, el cortometraje que inauguró la Nouvelle Vague francesa, Chabrol le ofreció a este movimiento su primer largometraje, Le Beau Serge, rodado en Sardent. Desde aquí, y hasta su muerte en 2010, el cineasta francés realizó 58 películas, hechas en una atmósfera de gozo y complicidad, con la ayuda de su fiel séquito cinematográfico.
Cécile Maistre-Chabrol
Hija de la guionista Aurore Paquiss y el actor François Maistre, tras cursar estudios preparatorios para Bellas Artes, decidió incorporarse al equipo de rodaje de las películas de su padre adoptivo, el cineasta Claude Chabrol, y unos años más tarde se convirtió en primera ayudante de dirección.
Durante más de 25 años, Cécile Maistre-Chabrol también fue directora de casting, localizadora en unas cincuenta películas para cine y televisión, entre ellas más de veinte con Claude Chabrol. En la década de 2010, fue guionista para el cine y la televisión. Coescribió una de las películas de Claude Chabrol, La Fille coupée en Deux y la serie Mongeville. También ha sido cronista de radio participando como la Baronne Gabrielle con Daniel Morin en La Morinade en Le Mouv’ (Radio France).
Junto con su acólito Pascal Lahmani, fundaron la productora PlanB et cie, con el objetivo de producir largometrajes y cortometrajes (Cate B, Hirondelles). En 2019, dirigió y produjo su primer documental, Chabrol, l’Anticonformiste. Su primera novela, Torremolinos, se publicó en 2021 en Lattès y en Livre de Poche en 2023. En Bruselas, donde vive, trabaja con la fotógrafa Catherine Cabrol en el proyecto Blessures de Femmes, sobre la violencia contra las mujeres. Actualmente, está terminando su segundo libro.