PHERSU TEATRO CLÁSICO

El Grupo de Teatro Clásico Phersu fue creado en el curso 2002-2003, bajo la coordinación de la profesora Antonia Carmona y con el patrocinio de la Universidad de Cádiz. En un principio estuvo formado por un colectivo de estudiantes de diferentes especialidades, que hicieron de tan solo un sentimiento de amor a una cultura milenaria sentida como propia, la clásica, una forma artística de expresión, basando su actividad y trayectoria en el estudio del teatro grecolatino y la dramaturgia o puesta en escena de las obra, hasta el punto de convertirse en un grupo compacto y reconocido dentro y fuera del marco universitario gaditano, ya que sus actuaciones se extendieron también a la vida local de la provincia gaditana, y fuera de los límites de nuestra tierra, a toda la geografía española.
Después de unos años de ausencia, PHERSU TEATRO CLÁSICO retoma su actividad en 2018 de la mano de las profesoras Antonia Carmona y Laura Jiménez Ríos y del director Javier Fonseca.
En la actualidad, está formado por un colectivo de estudiantes de diferentes especialidades, que ha logrado convertirse en un grupo estable y de reconocida trayectoria dentro y fuera del marco universitario, ya que sus actuaciones se extienden también a la vida local de la provincia gaditana, y fuera de los límites de nuestra comunidad, a toda la geografía española.
Phersu Teatro ha llevado sus obras a los teatros romanos de Itálica, Baelo Claudia, Mérida, Sagunto, Segóbriga, a ciudades como Cádiz, Huelva,Córdoba, León, Zaragoza, Teruel, Madrid y localidades como Puerto Real, San Fernando o Jerez. Su repertorio son tragedias y comedias latinas y griegas: Los Gemelos, de Plauto; Medea, de Eurípides; Lisístrata, de Aristófanes; Agamenón, de Esquilo; Avispas, de Aristófanes; El Misántropo, de Menandro; Edipo Rey, de Sófocles y Antígona, de Sófocles.
Histórico de representaciones
En 2025 el Grupo de Teatro Clásico Phersu estrena la obra “Las galas del difunto” de Ramón del Valle Inclán
El grupo de teatro Phersu, de la Universidad de Cádiz, representa Las galas del difunto, de Ramón María del Valle-Inclán, el viernes 9 de mayo, a las 20:30 horas, en el Teatro Principal de Puerto Real.
Esta representación forma parte del programa social y cultural que organiza el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la UCA, en sus cuatro campus, y cuenta con la colaboración de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Cádiz.
Posteriormente, la compañía interpreta la obra en:
El salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras: 2 de junio, a las 19:30 hEl patio del Edificio Constitución 1812 del campus de Cádiz: 9 de julio, dentro de la programación cultural de la 75ª edición de los Cursos de Verano de Cádiz.
En 2024 el Grupo de Teatro Clásico Phersu estrena la obra “Los Afanes del Veraneo” de Carlos Goldoni con representaciones en Cádiz, Puerto Real y Algeciras
Los pasados sábado 18 de mayo a las 21 horas, en el Teatro Principal de Puerto Real y martes 21 de mayo, a las 19.30 horas, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras se estrenó la obra Los afanes del veraneo de Carlo Goldoni en tres sesiones diferentes. El martes 30 de abril, tuvo lugar a las 19 horas, en la Fundación ONCE (Cádiz).
La representación que se llevará a cabo en el Teatro Principal de Puerto Real se enmarca en las XIX Jornadas de Teatro de Puerto Real Alfredo Los, organizadas por el Ayuntamiento de Puerto Real junto al Ateneo Literario de Artes y Ciencias y la Asociación Exartes.
Estrenada en Venecia en 1761, los personajes de Los afanes del veraneo hacen de la frivolidad y la apariencia las razones de su existencia. Sus reacciones ante la alocada sucesión de acontecimientos que se presentan logran que sintamos por ellos a la vez que el rechazo, la simpatía. Carlo Goldoni posibilita, en una arquitectura dramática sólida y brillante, que nos reconozcamos fácilmente en sus aspectos más negativos pero divertidos, es decir, en lo que nos hace humanos.
En 2023 el Grupo de Teatro Clásico Phersu estrena la obra “Las Troyanas” de Eurípides/Séneca, en el marco del las XVIII Jornadas de Teatro de Puerto Real
El grupo Phersu Teatro Clásico estrena con gran éxito de público su nueva obra Las Troyanas el martes 19 de abril de 2023, en el Teatro Principal de Puerto Real y en el marco de las XVIII Jornadas de Teatro de Puerto Real “Alfredo Los”.
Se trata de una adaptación de los textos Las Troyanas y Las Suplicantes, de Eurípides, y de Las Troyanas, de Séneca, producida por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz.
Esta obra presenta la situación de los derrotados tras la guerra de Troya. Las mujeres son las únicas supervivientes, y esperan su destino como esclavas en territorio griego. Pero no es solo esta su desgracia, sino que antes de partir deberán hacer frente a más muertes de inocentes que reclaman los dioses. Se hace así patente la arrogancia y brutalidad de los vencedores, y la total ausencia de esperanza para los vencidos. A pesar de tratarse de una obra clásica, sigue vigente hoy en día. No hay más que recordar las guerras que siguen asolando muchas partes del mundo: Siria, Yemen, y la más cercana Ucrania, por poner algunos ejemplos. En todas ellas las mujeres terminan siendo las peor paradas sufriendo los abusos de los vencedores.
En 2022 el Grupo de Teatro Clásico Phersu estrena la obra “Los Hermanos” de Terencio, en el Teatro de Puerto Real
“Los Hermanos” de Terencio, se estrena el 25 de marzo de 2022 a las 20.30 horas en el Teatro Principal de
“Los Hermanos” es una comedia escrita en latín por Publio Terencio Africano, dramaturgo romano del s. II a. C. Fue representada por primera vez en el año 160 a. C. Trata sobre qué tipo de educación es mejor, una severa y rígida, u otra más liberal y abierta.
Ambos modelos de educación están encarnados por los personajes de Démeas y Mición, dos viejos hermanos de temperamento muy diferente: mientras que el primero es un padre muy estricto y muy preocupado por sus dos hijos, Esquino y Ctesifonte, el segundo es un solterón jovial y permisivo, que ha adoptado a uno de sus sobrinos, concretamente a Esquino.
Representaciones del grupo en el Circuito de Teatro Universitario Andaluz
Además, Phersu Teatro Clásico está integrado en el Circuito de Teatro Universitario del Proyecto ATALAYA, programa de producción, representación y difusión del Teatro Universitario Andaluz. Durante 2022 representará a la UCA con la obra “Los Hermanos” de Terencio, el próximo 25 de marzo e 2022 a las 20.30 horas en el Teatro Principal de Puerto Real.

Málaga.
Contenedor cultural UMA
Avenida Cervantes, 2. 29071, Málaga
6 de abril 2022 a las 19.30h. Sevilla.
Centro Cívico Cerro del Águila
C/ Salvador Távora, s/n, 41006 (Sevilla)
21 de abril 2022 a las 20.00h. Córdoba.
Salón de actos del Centro Cívico (Ayto. Córdoba)
En 2021 y debido a la pandemia, los integrantes del Grupo de Teatro Clásico Phersu imparten el taller online “El concepto espacial en el Teatro Occidental: Un recorrido histórico, arquitectónico y escenográfico “, en el marco del programa “Universidades Andaluzas a Escena” del Proyecto Atalaya

Se encuentra disponible la inscripción para participar en el taller online “El concepto espacial en el Teatro Occidental: Un recorrido histórico, arquitectónico y escenográfico“, impartido por los integrantes del Grupo de Teatro Phersu, de la UCA, en el marco del programa “Universidades Andaluzas a Escena” del Proyecto Atalaya, que coordina el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Jaén con la colaboración del Servicio de Extensión Universitario del vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz.
El curso propone conocer el uso espacial de las representaciones teatrales en construcciones y entornos no específicamente teatrales, las influencias históricas que determinan la evolución del concepto espacial en el teatro, así como desvelar las aportaciones de las ciencias y las artes plásticas en las formulaciones espaciales dramáticas y divulgar las aportaciones específicas de algunos de los arquitectos, escenógrafos, directores escénicos y productores capitales en la historia teatral occidental.
El curso será impartido por Javier Fonseca, licenciado en Bellas Artes, especialidad en Diseño Gráfico y Grabado y graduado en Historia del Arte y Diseño de figurines y escenografías, por Antonia Carmona, licenciada en Filosofía y Letras, profesora de Griego y Doctora en Filología Clásica y por Laura Jiménez, licenciada en Filología Clásica, máster en Humanidades Digitales y doctora en Artes y Humanidades.
El curso está abierto a la participación de la ciudadanía en general, es gratuito y se celebrará a través de la plataforma Google Meet, los viernes: 26 de marzo, 23 de abril y 30 de abril de 2021, en horario de 17.00 a 19.00 horas.
En 2020, el Grupo de Teatro Clásico Phersu representa la obra “Edipo Rey” de Sófocles
El grupo Phersu Teatro Clásico representa la obra Edipo Rey, de Sófocles, en el Teatro Principal de Puerto Real el 8 de junio de 2012, dentro de una actividad organizada por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz, con la colaboración del Ayuntamiento de Puerto Real.
Edipo Rey, de Sófocles, es una de las obras clásicas del teatro griego cuya importancia es capital para la civilización occidental. Además de constituir una pieza maestra desde el punto de vista teatral, Edipo Rey representa una serie de conflictos humanos y valores sociales considerados arquetípicos desde el punto de vista psicológico y sociológico. Veamos de qué se trata.
En 2019, el Grupo de Teatro Clásico Phersu representa la obra “Antígona” de Sófocles en el Teatro Principal de Puerto Real
El Grupo de Teatro Clásico Phersu , representa la obra “Antígona” de Sófocles el próximo día 10 de mayo a las 20:30 horas en el Teatro Principal de Puerto Real.
La sinopsis de la obra es la siguiente: representada por primera vez en el año 442 a.C., Sófocles utilizó personajes arquetípicos para enfrentar dos nociones opuestas del deber: el respeto a las normas religiosas y a las civiles, caracterizadas unas por Antígona y las otras por Creonte. Creonte, rey de Tebas, impone la prohibición de dar sepultura a Polinices, alzado contra el Estado y muerto en lucha fratricida. Antígona, contraviniendo esas órdenes explícitas, arroja un puñado de tierra sobre el cadáver de su hermano, proporcionándole así un enterramiento simbólico. La valentía con la que afronta la situación contrasta con la actitud de su hermana Ismene, sumisa al poder establecido. Antígona, por su desobediencia, pagará con su vida, pero arrastrará a Creonte a la desgracia.
Breve historia de Phersu Teatro Clásico